Category Archive iluminación

Curiosidades sobre los paneles solares

paneles solares

En ROBLAN están volcados con la transición energética, las energías renovables pueden ser una gran solución a la situación que vivimos a nivel global y confiamos en su potencial. Además, apuestan por ellas también en sus productos de iluminación. Por eso, el post de blog de hoy está dedicado a los paneles solares. ¡Sigue leyendo y descubre algunas características importantes a tener en cuenta!

¿Generan energía los paneles solares cuando llueve o hay niebla? 

Lo fundamental para que un panel solar genere energía es que sea de día, cuando comienza a anochecer, la producción de energía se frena. En cambio, aunque el cielo esté nublado o llueva, mientras sea de día, se sigue produciendo algo de energía. Aunque, no nos vamos a engañar, ¡la cantidad producida se ve afectada!

¿Cuántos tipos de paneles solares hay?

En este sentido, ¿sabías que existen principalmente dos tipos de paneles solares? Los paneles solares policristalinos y los monocristalinos.

Te contamos cuáles son las diferencias entre ellos:

  • Los paneles monocristalinos: tienen buen rendimiento en condiciones de poca luz, su precio es más elevado, son más eficientes.
  • Los paneles policristalinos: aguantan mejor las altas temperaturas, su fabricación es más rápida y económica.

¿Qué son los reguladores de carga en paneles solares?

Los reguladores de carga controlan el flujo energético que circula entre las placas solares y las baterías de la instalación. Existen, principalmente, dos tipos: MPPT y PWM

  • En los reguladores MPPT, la energía que entra y sale del regulador es la misma. En cambio, en los reguladores PWM, la tensión y la corriente son diferentes a un lado y a otro. Esto implica que los reguladores MPPT logren aumentar la tensión del panel solar y la producción en hasta un 30%.
  • Sin embargo, los reguladores MPPT no son los más idóneos en todos los casos, así que te recomendamos consultar con especialistas para saber cuáles son los que más te convienen.

Esperamos que esta información te resulte de utilidad y si quieres más información sobre estos productos de Roblan, en Inhogar podemos ayudarte, contacta con nosotros en el 681 10 62 42 o escríbenos a info@inhogar.net

Fuente: blog Roblan

www.inhogar.net

Diferencias entre tubos fluorescentes tradicionales y tubos LED

tubos fluorescentes tradicionales

Tubos LED

Estos tubos incluyen led dentro de él, además funcionan con un driver electrónico es el que se encarga de convertir en corriente continua la corriente alterna y así emiten los leds luz.

Tubos fluorescentes

Este se compone de vidrio fino, y dentro de él se encuentra sustancias químicas al cuál se le llama fósforo, este tipo de fósforo se encarga de emitir luz cuando reciben radiaciones ultravioletas, también podemos encontrar mercurio, argón y neón.

Las diferencias son muchas, sobre todo en el ahorro de consumo:

TUBOS LED  TUBOS FLUORESCENTES
Vida útil de 30.000 horas.Vida útil de 8.000 horas.
Ahorro de consumo de 50%.Gasta más de un 65%.
Son más fáciles de instalar.Necesita reactancias, cebador.
Fabricados de PVC.Fabricados de cristal.
Menos pesados.Más pesados.
No generan calor, ni parpadean, ni contaminan.Se calientan más y están compuestos de sustancias químicas.
Se encendido y apagado al instante.Tiene un retardo para encenderse y para apagarse.

El consumo de los tubos fluorescentes depende de su tamaño, si es mayor la distancia entre los electrodos mayor energía se requiere para generar el arco eléctrico.

Aquí podemos ver la comparativa de ahorro:

LongitudFluorescenteLEDAhorro LED
60 cm18W (+balasto)8 – 14W22-75%
120 cm36W (+balasto)16 – 34W10-74%
150 cm58W (+balasto)20-40W31-70%

Desventajas de los tubos fluorescentes: no ofrecen luz continua, muestran un parpadeo que depende de la frecuencia de la corriente eléctrica. Este parpadeo continuo puede llegar a causarnos molestias como es el dolor de cabeza, epilepsia este efecto se le suele llamar estroboscopio, este tipo de tubo no es recomendable en talleres con maquinarias.

También afecta este parpadeo a las cámaras de video, ya que puede coincidir con la frecuencia a la que lee la cámara con las oscilaciones del tubo fluorescente. Todo esto a diferencia con el tubo de led funciona emitiendo una luz continua con una única longitud de onda sin parpadeos.

¿Necesitas tubos fluorescentes de los de toda la vida?

Está claro que el cambio a LED debe realizarse por todos los beneficios que conlleva, pero sabemos que aún en muchos hogares hay fluorescentes tradicionales, por eso, si necesitas comprarlos, en nuestra tienda online encontrarás una amplia gama.

www.inhogar.net

¿Cómo escoger una bombilla LED adecuada para tu casa?

Quieres sustituir tus bombillas por otras más eficientes pero no sabes por dónde empezar? ¡Sigue leyendo!

La Asociación Española de la Industria LED (ANILED) y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (FENERCOM) han elaborado la guía ‘¿Cómo escoger una bombilla LED adecuada a tu hogar?’ con el fin de formarnos y ayudarnos en esta tarea. Te contamos los aspectos fundamentales a tener en cuenta a la hora de elegir una bombilla LED para tu casa.

1. Fíjate en la etiqueta energética de la bombilla

Una de las primeras preguntas es: ¿Cuánto me voy a ahorrar? La respuesta nos viene a través de la etiqueta energética de la bombilla, con la que se evalúa su eficiencia energética. Al igual que el resto de etiquetas energéticas, se divide en varios niveles de letras y colores de más a menos eficientes (siendo el verde A++ el más eficiente y el rojo E el más ineficiente). Para que te hagas una idea,la utilización de bombillas LED permiten ahorros de más del 85% con respecto a una bombilla incandescente”.

2. Valora el tipo y cantidad de luz que necesitas

Entre las diferentes cuestiones que debes plantearte están también el tipo de luz que necesitas y la cantidad de luz. Respecto a lo primero, será la clave para marcar el tipo de ambiente de tu estancia. Presta atención ya que si la potencia se mide en vatios, el color de la luz de la bombilla se calcula por su temperatura en grados kelvin.

Por otro lado, la cantidad de luz necesaria se mide con lúmenes y no con vatios, y este es sin lugar a dudas uno de los mayores fallos a la hora de elegir bombillas. Pero, ¿cómo se cuando una bombilla es más eficiente que otra? La regla es sencilla: “Una bombilla es más eficiente cuando es capaz de dar la misma cantidad de luz (lúmenes) con una menor potencia consumida (vatios)”, y si  tienen la misma potencia lo será la que capaz de generar más cantidad de luz. Y ojo, no tienes porque coger la más alta, la mejor bombilla será aquella que se adecue a las necesidades de tu vivienda, tan malo es el exceso como el defecto.

3. Busca bombillas regulables y respetuosas con el medio ambiente

Por último pero no por ello menos importante se recalcan otros tres aspectos fundamentales: la posibilidad de ser reguladas, la distribución de luz a través de sus grados de apertura;  y la importancia de que sea respetuosa con el medio ambiente.

Para más información, puedes acceder a la guía ¿Cómo escoger una bombilla LED adecuada a tu hogar? de la Asociación Española de la Industria LED (ANILED) y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (FENERCOM).

En nuestra tienda online tenemos una amplia variedad de bombillas LED, pero si necesitas más ayuda aún, contacta con nosotros a través de whatsapp: 681 10 62 42

Fuente: Vivienda Saludable

Cómo puede ayudarnos la iluminación LED para ahorrar energéticamente

¿Tú también piensas que últimamente no se deja de hablar del gasto energético? Para reducir la dependencia del gas ruso y afrontar las consecuencias económicas derivadas de la invasión rusa de Ucrania, los países de la Unión Europea han de realizar planes centrados en el ahorro energético. Se trata de una situación que afecta en menor medida a España y Portugal, aunque también tenemos que llevar a cabo restricciones. 

En este contexto, España ha comenzado a implantar un plan de ahorro energético. Se trata de medidas que pueden ayudar al mismo tiempo a reducir los efectos de la crisis climática, de la energética derivada de la guerra en Ucrania y de los altos precios de la energía. 

¿Qué pasos se están dando? Seguro que te suena haber oído que el aire acondicionado debe permanecer por encima de los 27 grados y la calefacción no puede superar los 19; por otro lado, los escaparates deben apagarse a las diez de la noche, algo que también sucede con los monumentos. 

Pero, además de estas, se pueden tomar otras medidas. Uno de los aspectos clave reside en el uso de luminarias LED, que son más eficientes y permiten reducir el consumo energético. Y es que, en lo que iluminación se refiere, sabemos, según datos de 2021, que España es el tercer país europeo que más luz exterior emite (medida por satélite), solo tras Malta y Portugal. 

¿Quieres saber cómo puede ayudarnos a mejorar esta situación la iluminación LED? ¡Sigue leyendo! 

Recomendaciones para ahorrar energía

  • En el alumbrado público: las luces LED pueden ser hasta un 60% más eficientes que la iluminación pública tradicional. Por ello, para reducir el gasto en alumbrado público es importante sustituir el mayor número de luminarias posibles por nuevos formatos LED de bajo consumo y alto ahorro energético. Otro aspecto importante es calcular con precisión el número ideal de puntos de luz para conseguir los niveles recomendados y asegurar que los instalados proyecten su halo hacia abajo, evitando perder luz al superar la horizontalidad. Además, es importante estudiar siempre bien el horario de encendido y apagado –en caso de ser automático- y la potencia utilizada. Gracias a ello también se puede lograr reducir la contaminación lumínica. Sin embargo, según indican en este artículo de El País, todavía hay mucho margen de mejora; y es que a pesar de los avances que ofrece la tecnología LED explican que “solo dos de los ocho millones de farolas instaladas en España son de este tipo”

  • En las industrias o comercios: los negocios son de los grandes afectados sobre la subida de precios. En las industrias, para poder aprovechar mejor la instalación de alumbrado es necesario hacer uso de sensores. Estos favorecen el ahorro energético y hacen que la instalación sea más práctica y autosuficiente. Descubre aquí consejos técnicos sobre el uso de sensores en instalaciones eléctricas. Además, es fundamental llevar a cabo proyectos lumínicos y cálculos de amortizaciones que ayudan a saber qué productos son los que lograran más eficiencia y que traerán más amortización a largo plazo. Por último, gracias al empleo de productos inteligentes se puede ver cómo aprovechar las horas de luz con temporizadores o sensores crepusculares y zonas de más o menos tráfico con sensores de movimiento, opciones muy interesantes de cara al alumbrado de escaparates.

  • En el hogar: si quieres reducir tu consumo y factura de la electricidad en casa, es importante que apuestes por el uso de productos eficientes como las luces led, por emplear luminarias eficientes con sensores de movimiento y crepusculares, iluminación solar para el jardín, balcones o exteriores. Otra opción interesante es instalar temporizadores, sistemas de control de tiempo que permiten abrir o cerrar circuitos eléctricos de manera programada y que podrán ayudarte a evitar excederte en el consumo eléctrico. Por último, apóyate en el nuevo etiquetado energético, con él podrás elegir lámparas y luminarias eficientes para el hogar. Encuentra más detalles en nuestro post La iluminación eficiente con productos LED para los hogares

En nuestra tienda online puedes encontrar productos de iluminación LED de Roblan con los que contribuirás al ahorro energético.

Fuente: blog Roblan

Iluminación LED y ritmos circadianos: ¿Qué tienen que ver?

En determinados momentos del día podemos sentir energía o sueño, vigor o fatiga. Los ciclos circadianos marcan nuestras fases de energía a lo largo del día. Conozca qué son y su influencia en nuestro organismo.

Iluminación LED y ritmos circadianos son conceptos estrechamente ligados. El nexo que los une es su capacidad de contribuir al bienestar y calidad de vida, en tanto que la luz influye en la calidad del sueño. Respetar los ritmos circadianos da como resultado mejoras en el descanso, la alimentación y el estado de ánimo. Gracias a los avances tecnológicos, la iluminación LED puede adaptarse a estos ciclos.

Qué son los ritmos circadianos

Los seres humanos vivimos en torno a los ciclos de luz. Nuestros niveles de actividad, deseo de dormir y ganas de comer se ven condicionados por ellos. Dicho esto, ¿qué son los ritmos circadianos y qué tienen que ver con la luz?

Son ciclos de 24 horas que forman parte del reloj interno del cuerpo. Gracias a ellos, nuestro cuerpo lleva a cabo funciones y procesos esenciales. Uno de los más importantes y nombrados es el ciclo sueño-vigilia.

La explicación a todo esto es sencilla. Las células de nuestro cerebro responden a la luz y la oscuridad. Nuestros ojos captan los cambios en el entorno y envían señales al cerebro. Allí se activan funciones que nos hacen sentir o bien cansados, o bien despiertos y alerta.

Hormonas como la melatonina y el cortisol pueden aumentar o disminuir dependiendo de nuestro ritmo circadiano. La melatonina nos da sueño. Por eso, no resulta extraño que nuestro cuerpo la libere en grandes cantidades durante la noche y la suprima durante el día. El cortisol puede hacer que estemos alerta. En esta línea, el organismo produce más por la mañana. Por lo tanto, los ritmos circadianos y la melatonina influyen en la calidad de nuestro sueño y descanso.

Iluminación LED y ritmos circadianos

Recientemente, la tecnología LED ha dado pasos de gigante para optimizar los sistemas de iluminación. Además de hacerlos más eficientes desde el punto de vista energético, ha conseguido que ofrezcan características similares a las de la luz del sol.

Podemos llamarlos sistemas de iluminación biológica, centrados en la persona o circadianos. En realidad, todos significan lo mismo. Es decir, consiguen efectos físicos y fisiológicos en nuestro cuerpo similares a los de la luz solar.

En la actualidad, existen luminarias LED que regulan nuestros ritmos biológicos. Tienen la capacidad de irradiar luces muy parecidas a la natural. Además, pueden configurarse para transmitir cambios de temperatura e iluminación a lo largo del día.

No todas las LED son iguales. Sin embargo, si se combinan con una planificación e instalación adecuadas, pueden brindar una iluminación muy beneficiosa.

Cada instalación, ya sea una oficina, un comercio o cualquier otra, requiere diferentes montajes y productos LED. Está claro que los sistemas de iluminación deben fomentar el bienestar, pero también la claridad, la precisión, la ausencia de deslumbramientos y el confort visual. Por eso, las luces LED cálidas deben instalarse solo donde realmente se necesitan. Tienen que beneficiar al organismo y, al mismo tiempo, no comprometer la seguridad ni la comodidad.

Cómo conseguir una iluminación natural

Crear ambientes iluminados de forma artificial, pero con las características de la luz natural resulta cada vez más viable. Esto es así gracias a las nuevas tecnologías inteligentes, los controladores y reguladores de luz, los diseñadores y los programadores.

En la iluminación residencial, por ejemplo, integrar estos avances puede permitir a los diseñadores imitar los cambios de luz natural. Se pueden cambiar los niveles de cian, temperatura de color e intensidad en toda la vivienda. Eso se consigue, además, automáticamente, sin necesidad de intervención humana. Así, las instalaciones se pueden programar para promover la salud, el bienestar y la comodidad.

En otros lugares, como centros hospitalarios o fábricas, se pueden planificar instalaciones con esos mismos criterios. Por ejemplo, los sistemas LED se han utilizado en unidades de cuidados intensivos neonatales para promover el crecimiento y desarrollo de bebés. Hay una cantidad creciente de datos que avalan los efectos positivos que la iluminación circadiana puede tener en estos y otros entornos. Incluso se cree que ayudan a reducir la duración de la hospitalización de los enfermos.

Iluminación LED y eficiencia energética

Las luminarias LED son, de lejos, las más eficientes de nuestro tiempo. Gracias a ellas, se obtienen porcentajes de ahorro en el consumo cercanos al 90 % con respecto a sistemas convencionales. Además, requieren una menor inversión, porque tienen una gran durabilidad, lo que a su vez reduce la huella de carbono y los residuos.

Utilizan hasta un 75 % menos de energía que las convencionales. No tienen filamentos ni materiales que deban quemarse para producir luz. Alrededor del 95 % de la energía consumida se emite en forma de luz. Mientras, solo el 5 % se pierde en forma de calor. Son tremendamente eficientes energéticamente porque el desperdicio de energía es mínimo.

Con toda esta información en la mano, resulta claro que iluminación LED y ritmos circadianos forman un binomio beneficioso para el bienestar y la salud. Gracias a la citada tecnología, no solo se puede facilitar la visión, sino también mejorar la productividad, el estado de ánimo y la calidad del descanso. Si necesita información sobre sistemas de iluminación, le invitamos a ponerse en contacto con nosotros.

Fuente: Gewiss

www.inhogar.net

¿Cuál va a ser la evolución de las luminarias LED en el futuro?

¿Sabes cuál es la iluminación del futuro? La iluminación LED ha supuesto una Revolución Tecnológica que siguen mejorando y es cada día más utilizada en todo el mundo

Es indiscutible que la iluminación del futuro pasa por las luminarias de ledes. Surgieron como una alternativa entre las lámparas tradicionales y las de bajo consumo. Además de las enormes ventajas económicas que aportan, son sostenibles, ya que no resultan tóxicas para el medioambiente y su gasto energético es inferior al de las luminarias convencionales.

Aunque cuando surgieron encontraron muchos escépticos, por su bajo rendimiento, la evolución experimentada en los últimos años ha ido a las luminarias con la nueva tecnología led en líderes del mercado.

¿QUÉ TIENEN DE ESPECIAL LAS LUMINARIAS CON LEDES?

Esta nueva tecnología de la iluminación cuenta con una serie de cualidades que la hacen la preferida en la mayoría de los casos. Por si usted todavía tiene algún tipo de duda, a continuación, le ofrecemos las características más importantes para que las considere a la hora de optar por un tipo de iluminación u otro.

Ahorro de energía

Las facturas de electricidad son bastante más reducidas. El ahorro energético puede llegar a ser hasta de un 80% si la comparamos con otros tipos de tecnologías de la iluminación, como la descarga o los fluorescencia.

Seguridad

No contienen mercurio, uno de los componentes presentes en las tecnologías antiguas, aun cuando su proporción fuera extremadamente baja. Este componente es muy contaminante y peligroso para el ser humano. Las ledes no contienen ni mercurio ni ningún otro elemento que pueda ser nocivo para las personas.

Practicidad

Las luminarias led son muy fáciles y cómodas de instalar. Ya no hay que abrir la luminaria para cablear, además y comparadas con las antiguas luminarias de suspensión, ya no es necesario montar los componentes como era el caso del reflector, lámpara y cierre. Por último, sus diseños y tamaños son perfectos para ser manipulados.

Calidad

Están fabricadas con materiales de alta calidad, con los que se logran artículos que no emiten rayos uva y que, por lo tanto, ni distorsionan los colores ni los alteran con el tiempo. Son perfectas para vitrinas de establecimientos comerciales y para monumentos donde hay que preservar los colores originales de los elementos.

Vida útil

Si calculamos un uso aproximado de 8 horas diarias, pueden llegar a tener una vida útil de como mínimo 200 meses, es decir, unas 50.000 horas. No es difícil encontrar en el catálogo de Gewiss, luminarias con una vida de hasta 100.000 horas.

Encendido

Mientras que otro tipo de iluminación necesita un tiempo para encender y alcanzar el 100% del flujo, como por ejemplo las fluorescentes y la descarga, las ledes lo hacen al instante. También y comparadas con las luminarias de descarga el reencendido en caliente es imediato, lo cual es una gran ventaja en caso de apagado por microcortes de corriente.

Regulación del flujo luminoso

Comparada con la antigua tecnología de descarga, la iluminación led permite la regulación del flujo de luz, lo que facilita en gran medida su adaptación a las circunstancias de ocupación de los recintos o a la actividad que en ellos se desarrolle.
 

¿POR QUÉ A LAS LUMINARIAS DE LEDES YA LES DICEN LA ILUMINACIÓN DEL FUTURO?

La nueva tecnología led está muy presente en el día a día de cualquier actividad y podemos considerarla la revolución tecnológica de mayor importancia en el sector de la iluminación en este último siglo. Desde la aparición de la bombilla eléctrica, este sector no había llegado a experimentar una evolución tan significativa.

Preservar la sostenibilidad ambiental y reducir gastos son dos razones de peso para que las luminarias de ledes se conviertan en la iluminación del futuro. Si se utilizaran en mayor medida, el ahorro económico sería enorme y las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera se verían muy reducidas.

Optar por este tipo de iluminación no supone ningún tipo de riesgo. Aunque al principio le pueda parecer que la inversión que debe realizar es significativa, la experiencia demuestra que es una inversión que se amortiza en menos de dos años, con la ventaja añadida poner las instalaciones en conformidad con la legislación vigente en cuanto a niveles luminosos en función de la actividad.

A todas las ventajas que hemos citado en el apartado anterior hay que sumar que la tecnología led es la iluminación más sostenible que existe en el mercado. Esto es así porque pueden reciclarse sin ningún problema y no emiten ningún tipo de radiación nociva.

Por todo esto podemos decir con total seguridad que las luminarias de ledes son la iluminación del futuro y representan un modelo de energía seguro y no contaminante.

¿Cómo van a evolucionar las luminarias de ledes de aquí a unos años?

El rápido progreso que ha tenido la tecnología led en términos de calidad, eficiencia, flexibilidad y posibilidades de aplicación, ha sido proporcional a su implantación en el mercado. En 2010 representaban el 10 % de las compras globales de iluminación; en 2015 estaba cerca del 50 % y en 2020 se situó en el 90 %.

Es una tecnología que seguirá evolucionando y que tiene un gran futuro. Algunos expertos del sector consideran que la luz puede llegar a irse en un modo de comunicación y que la nueva tecnología lifi para la transmisión de datos acabará sustituyendo a la wifi. De esta manera, a través de la iluminación obtendremos información de utilidad y de forma mucho más rápida y segura.

En definitiva, la iluminación del futuro son las luminarias de ledes. No solo proporcionan ya una gran cantidad de ventajas, sino que se espera que sigan evolucionando para mejorar la calidad de vida de los seres humanos.

Fuente: Gewiss

Recomendaciones para lograr una mayor eficiencia energética en iluminación

eficiencia energética

En la actualidad, cada vez hay un mayor interés generalizado por lograr una verdadera eficiencia energética. Y es que el elevado incremento del precio de la energía y alto coste de la factura de la luz no ha dejado indiferente a nadie, pero tampoco lo hace la actual crisis climática a la que nos enfrentamos. Ante ello, un buen aliado es precisamente la eficiencia energética, que persigue emplear la energía de manera razonable y sostenible. No se basa en restringir su uso, sino en utilizar la energía de manera estratégica.

¿Te preguntas qué podemos hacer en nuestros hogares para ser más eficientes? Te contamos algunas ideas sencillas que puedes aplicar:

Consejos para ser más eficientes energéticamente en el hogar

  1. Entender el nuevo etiquetado energético:
    Gracias a ello podrás elegir lámparas y luminarias eficientes para el hogar. Es importante que no te guíes únicamente por el modo de compra habitual, basada en la potencia de producto.
  2. Usar productos eficientes: 
    Por ejemplo, el uso de luces led, luminarias inteligentes con sensores de movimiento y crepusculares, o iluminación solar para el jardín, balcones o exteriores.
  3. Emplear ayudas que fomenten los buenos hábitos: 
    Para evitar excedernos en el consumo eléctrico, una buena opción es optar por instalar temporizadores en el hogar, que son sistemas de control de tiempo que se utilizan para abrir o cerrar circuitos eléctricos de manera programada.

Consejos para ser más eficientes en la industria o comercios

En el sector industrial y comercial también es fundamental mantener a raya el gasto energético. Te contamos cómo:

  1. Realizar proyectos lumínicos y cálculos de amortizaciones: 
    Ayudan a saber con más precisión qué productos son los que lograran más eficiencia y que traerán más amortización a largo plazo.
  2. Emplear productos inteligentes y sensores: 
    Para ver cómo aprovechar las horas de luz con temporizadores o sensores crepusculares y zonas de más o menos tráfico con sensores de movimiento.

La importancia de las nuevas normativas

Al contrario de lo que mucha gente piensa, mejorar la eficiencia energética no significa comprometer nuestro confort y calidad de vida. La mejora de la eficiencia energética se basa en la optimización de los procesos de producción y el consumo de energía, utilizando fuentes de energía renovables en lugar de combustibles fósiles y promoviendo el consumo responsable y el reciclaje, entre otras cosas.

Por estos motivos, es importante que los cambios vengan impulsados no solo por los usuarios finales, sino también por los gobiernos a través del desarrollo e implementación de políticas que promuevan la eficiencia energética. Los resultados no solo contribuyen al desarrollo de sociedades sostenibles, sino que también implican un ahorro de dinero en gastos energéticos. Esto lo estamos viviendo ahora más que nunca en nuestra industria con la entrada en vigor de nuevas normativas, descubre más sobre la ley de etiquetado energético y la de economía circular y cómo benefician la eficiencia energética en nuestros post del blog.

Elegir el producto más eficiente

En lo que se refiere a la iluminación, no podríamos hablar de eficiencia energética sin hablar sobre LED, y los productos de Roblan son los ideales para éste tipo de iluminación y te damos las claves sobre ella. ¡No te las pierdas!

La iluminación a base de productos LED supuso un antes y un después en cuanto al ahorro y eficiencia energética. Y es que esta tecnología permite:

  1. Desarrollar luces de todos los colores.
  2. Dirigir mejor la luz.
  3. Bajar la intensidad de la luz a demanda.

Para más información sobre los productos de Roblan, contacta con nosotros en www.inhogar.net

Whatsapp 681 10 62 42

Cómo utilizar los sensores en nuestras instalaciones eléctricas

¿Por qué es necesario incorporar sensores a nuestras instalaciones eléctricas?

La realidad es que, para que podamos aprovechar mejor nuestra instalación de alumbrado es necesario hacer uso de sensores, ya que, además de ayudar al ahorro energético, también hacen que nuestra instalación sea más práctica y autosuficiente.

Para empezar, necesitamos conocer qué tipos de sensores existen en el mercado y aprender a usar características para nuestro beneficio. ¡Comenzamos!

Tipos de sensores en el mercado: sus características

La realidad es que hay muchos criterios de clasificación, por lo que, a continuación, daremos ejemplos para explicar mejor sus diferencias:

Sensor de movimiento: ideal para detecciones direccionales

El sensor más conocido es el “sensor de movimiento” que, según el modelo, puede tener distintos rangos de detección repartidos entre distancia, altura de montaje, ángulo máximo de detección, sensibilidad, etc. Este tipo de sensores, aparte de la comodidad que ofrecen, también nos permiten eliminar los interruptores en la instalación tanto en exterior como interior. Son muy fáciles de usar en conjunto con temporizadores que nos permiten graduar la duración de encendido.

A pesar de que existen varias maneras de detección, las más comunes son los PIR (infrarrojos):

MHLX20BPIR.jpg

Y también los de microondas tipo radar:

RT809B.png

Dado que son dos maneras distintas de trabajo, cada uno de ellos se ajusta mejor en distintas instalaciones dependiendo del uso que se le quiera dar. ¡Siempre puede ocurrir que en algunos casos el sensor PIR resulte poco eficiente o que los sensores RADAR resulten demasiado sensibles!

No todas las instalaciones tienen los mismos requisitos y necesidades. Es más, en los sitios en los que necesitamos hacer una detección más direccional usaremos los sensores de movimiento tipo PIR orientables, pero en espacios grandes abiertos son más eficientes los sensores tipo RADAR, bastante más sensibles. Normalmente estos sensores permiten graduar también la sensibilidad, algo que ayuda mucho a la hora de ajustar mejor un área de detección.

Sensor crepuscular: ideal para detectar cuándo es día y noche

El segundo sensor más conocido es el sensor crepuscular o fotocélula, el que ayuda a detectar cuándo es de día y cuándo es de noche “leyendo” la intensidad lumínica del ambiente.

Este tipo de sensor se puede usar tanto solo (caso A) como en conjunto con el sensor de movimiento (caso B).

En el primer caso (utilizado solo) el sensor crepuscular se puede usar de varias maneras con un relé (normalmente es un solo aparato) que nos encienda automáticamente una bombilla cuando se hace de noche y apagarla cuando sea de día. Con un tipo de regulación 0-10v/1-10v conectado a una luminaria con fuente regulable y que regule la intensidad de esta según los cambios del ambiente y las necesidades.

Un ejemplo de uso frecuente de este tipo de montajes conjuntos es en oficinas o colegios. Ahí tenemos ventanas muy grandes y usando paneles de LED con regulación junto con el sensor SENS3218 y así conseguimos que la iluminación de la estancia sea lo más constante posible a lo largo del día, al mismo tiempo que se consigue un ahorro energético.

En el segundo caso (con sensor de movimiento), conseguimos un sensor de movimiento + crepuscular que nos permite muchos más ajustes y que el sensor tenga más funciones.

El mejor ejemplo que se puede dar es el sensor que montamos en los proyectores, que son sensores de movimiento + crepuscular y funcionan de la siguiente manera: el sensor crepuscular nos permite regular los límites de la intensidad lumínica del ambiente entre los que queremos que nuestro proyector se encienda, consiguiendo que junto al sensor de movimiento nuestro proyector se encienda solamente cuando es de noche (o hay oscuridad) y solamente si detecta movimiento. En conclusión, está condicionado por dos variables y solamente funcionará cuando las dos variables se cumplan.

Como ven hay muchas ventajas de las que nos podemos beneficiar al incorporar sensores en nuestras instalaciones de alumbrado, ya que si conocemos las características y requerimientos de nuestra instalación podemos sacar un mejor rendimiento.

Versiones más complejas de instalaciones eléctricas con sensores:

MHLRADAR: combinando estos dos tipos de sensores podemos llegar a versiones mucho más complejas, como el MHLRADAR regulación 1-10v, que permite establecer también tiempos de encendido, intensidad de encendido, tiempo e intensidad de encendido en modo espera, etc.

RT809B.png

TRIAC: también hay sensores combinados que usan la regulación TRIAC (regulación por corte de fase) como el sensor SENS3232 que permiten el control de las luminarias con este tipo de regulación.

SENS3232.png

CASAMBI: contamos también con sensores inalámbricos, que no requieren cableado, como es el caso de Casambi, que se comunica por Bluetooth. Este tipo de Estos sensores tienen la ventaja de que se pueden configurar a través de un dispositivo móvil, como un teléfono o Tablet y suelen tener muchas más opciones de configuración y programación.

casambi ready.png

DALI : sensores de control tipo DALI que controlara luminarias que tengan drivers tipo DALI.

STRELA NEMA.png

Para más información sobre éste tipo de luminarias, contacta con nosotros, además, en nuestra tienda online disponemos de todos los productos de Roblan

www.inhogar.net

Iluminación LED para promover la concentración

Consejos e ideas para el teletrabajo en casa

Con un plan de iluminación LED bien pensado, puedes hacer de tu oficina en casa un espacio confortable. Incluso puede aumentar tu concentración, ya que la luz adecuada te hace sentir más alerta y ser más eficiente. Y gracias a la inteligente tecnología LED, también puede reducir tus facturas de electricidad. ¿A qué esperas? Concéntrate cuando trabajes desde casa desarrollando hoy mismo tu propio plan de iluminación.

El nivel de luz correcto para tu espacio de trabajo en casa

El nivel de luz correcto

Ni muy brillante, ni muy apagado – ¿qué nivel de iluminación es ideal para la iluminación de la oficina en un piso? La norma europea DIN EN 12464-1 da una orientación práctica sobre la iluminación de los espacios de trabajo interiores. Estos son los parámetros de iluminación más importantes:

Área de trabajo: 500 lux

Entorno directo: 300 lux

Fondo: 100 lux

Pasillos/corredores: 100 lux

Los dos últimos parámetros se aplican principalmente a la iluminación de oficinas en grandes espacios e instalaciones. Sin embargo, los dos primeros puntos son importantes para su oficina en casa. Para lograr una iluminación de oficina de 300 lux, una lámpara LED debe ser de al menos 600 lúmenes. Puedes alcanzar 500 lux para tu espacio de trabajo con una lámpara de escritorio de 1.000 lúmenes. En comparación, un día brillante y soleado al aire libre es de hasta 100.000 lux.

La lámpara de escritorio: la ayuda óptima

Para asegurar que la lámpara de tu escritorio sea lo más efectiva posible, deberás elegirla con cuidado. Una lámpara de posición angular es ideal, ya que puedes moverla y orientarla a tu gusto, por ejemplo, si tienes un problema con la impresora en una mesa lateral, o necesitas que esté enfocado a un portátil. Si tu escritorio no tiene espacio suficiente para una buena lámpara de escritorio, puedes elegir una lámpara de pinza que puedes fijar en un estante encima del escritorio.

Dudas frecuentes

1. ¿Qué temperatura de color es la mejor opción para mi oficina en casa?

La temperatura del color se mide en Kelvin:

  • Luz blanca cálida: 2.700 Kelvin
  • Luz blanca neutra: 3.300 a 6.500 Kelvin
  • Luz blanca de luz diurna: más de 6.500 Kelvin

La iluminación de un piso o de una oficina en casa debe ser de al menos 4.000 Kelvin. La luz brillante con un alto contenido de azul te mantiene alerta, activo y apoya tu concentración.

2. ¿Qué tipo de luces debo usar para un piso?

Las luces LED son de bajo consumo y larga duración. La constante calma, la luz sin parpadeos tiene un efecto beneficioso para tus ojos. Gracias a la función adicional de atenuación de calor, puedes ajustar fácilmente la temperatura de color cuando sea necesario para adaptarse a las condiciones de iluminación del exterior.

LEDVANCE nos ofrece una amplia variedad de opciones en cuanto a iluminación LED, puedes ver todas las opciones en nuestra web www.inhogar.net

Propósito para 2022: reduce gastos con iluminación LED

Iluminación eficiente LED

En la actualidad hay que tener presente que debemos contribuir a cuidar y proteger nuestro planeta, y una buena forma de hacerlo es cambiando las bombillas tradicionales que tenemos en nuestra casa por iluminación con tecnología LED. Con un gesto tan sencillo, reduciremos el gasto energético y las emisiones de CO2 a la atmósfera.

El uso del LED en los hogares españoles

Estudios han confirmado que, si en todos los domicilios cambiásemos a tecnología LED, perfeccionaríamos nuestros hábitos de consumo de energía y podríamos reducir hasta en un 24,7% nuestras facturas de electricidad.

Reducimos nuestro gasto económico y ayudamos al medio ambiente

Poco a poco, y con pequeños cambios como el de sustituir las bombillas tradicionales por bombillas con tecnología LED, ayudamos al medio ambiente, además reducimos considerablemente nuestra factura de la luz.

Productos LED de Roblan para iluminar la vivienda

La empresa española de productos de iluminación Roblan, nos ofrece diferentes soluciones para cada rincón de nuestra casa con tecnología LED como son:

Lámparas clásicas: ya sean estándar, esféricas o velas. Perfectas para plafones, apliques, lámparas de colgar y lámparas de pie.

Lámparas de globo: ideales para sobremesas, sobre muros y farolas.

GU10 y MR16: las bombillas perfectas para focos, útiles para empotrar, así como para zonas de baños y cocinas.

Downlights, apliques, plafones LED integrado “Plug & Play”

Balizas, apliques, proyectores, plafones de exterior.

Tiras de Led. Para crear ambientes e iluminar pequeños espacios discretamente.

En nuestra web tienes todas las soluciones que nos ofrece Roblan.

Cómo elegir el tono de luz que queremos lograr con lámparas LED

En la vivienda más que en ningún sitio debemos lograr el confort de la persona por medio de la iluminación. Es lo que se denomina Human Centric Lighting; es decir, provocar una buena experiencia, confort y comodidad a la persona que reside en el espacio. Esta teoría se debe a que la iluminación utilizada puede variar nuestro estado de ánimo o incluso modificar nuestro comportamiento, como sucede en algunas tiendas donde nos apetece pasar mucho tiempo, y en otras no tanto ¿verdad que te ha pasado? Pues se debe a eso, a la iluminación.

Por esto es muy importante elegir un tono de luz a gusto con el ambiente que queramos lograr en cada habitación. Puedes guiarte de las siguientes recomendaciones:

Luz cálida (3.000K): luz acogedora para dormitorios, salones o comedores.

Luz natural (4.000K): aporta mayor sensación de luz y su uso recomendado es para cocinas y baños.

Luz fría (6.000K): ideal para garajes, oficinas o talleres.

En Inhogar podemos ayudarte a elegir lo que más se adecúe a tu hogar, tus gustos y preferencias. Visítanos en inhogar.net o ponte en contacto con nosotros en el teléfono 681106242.

1 2