Category Archive ahorro energético

Iluminación LED para Baño: Guía Completa de Compra

iluminación LED para baño

El baño es uno de los lugares más importantes en cualquier hogar. Es el lugar donde comenzamos y terminamos nuestros días. La iluminación del baño es fundamental para crear el ambiente adecuado, pero también para asegurar la seguridad al realizar nuestras actividades diarias. Una excelente opción de iluminación para el baño es la iluminación LED. En esta guía completa de compra, te daremos todo lo que necesitas saber sobre la iluminación LED para baño, desde los diferentes tipos de iluminación hasta los factores que debes considerar antes de comprar.

¿Qué es la iluminación LED para baño?

La iluminación LED es una tecnología que utiliza diodos emisores de luz para producir luz. Es una alternativa eficiente y ecológica a las bombillas tradicionales incandescentes y fluorescentes. La iluminación LED para baño se refiere a la instalación de luces LED en el baño, ya sea como luz principal o como iluminación complementaria.

Ventajas de la iluminación LED para baño

La iluminación LED para baño tiene numerosas ventajas. A continuación, se detallan algunas de las más importantes:

  • Eficiencia energética: La iluminación LED utiliza menos energía que las bombillas tradicionales, lo que se traduce en ahorros significativos en las facturas de energía.
  • Larga vida útil: Las luces LED tienen una vida útil mucho más larga que las bombillas tradicionales, lo que significa que no tendrás que reemplazarlas con tanta frecuencia.
  • Iluminación de calidad: La iluminación LED produce una luz de alta calidad que es brillante y clara.
  • Flexibilidad: La iluminación LED para baño está disponible en una amplia variedad de diseños y colores, lo que permite crear una atmósfera personalizada en el baño.
  • Seguridad: Las luces LED no emiten calor, lo que las convierte en una opción segura para el baño.

Tipos de iluminación LED para baño

Existen varios tipos de iluminación LED para baño, cada uno con sus propias características. A continuación, se describen los tipos de iluminación LED más comunes para el baño:

1. Iluminación LED de techo

La iluminación LED de techo es una excelente opción para la luz principal del baño. Se instala directamente en el techo y proporciona una iluminación uniforme y brillante en todo el baño.

2. Iluminación LED empotrada

La iluminación LED empotrada se instala en el techo, pero está diseñada para estar oculta en el techo. Proporciona una iluminación suave y uniforme que crea una atmósfera relajante en el baño.

3. Iluminación LED de espejo

La iluminación LED de espejo se coloca alrededor del espejo del baño para proporcionar una iluminación clara y brillante al afeitarse, maquillarse o peinarse.

4. Iluminación LED de tocador

La iluminación LED de tocador se instala en el tocador del baño y proporciona una iluminación clara y brillante para ayudar en la aplicación de maquillaje.

Consejos para instalar iluminación LED en el baño

Una vez que se ha seleccionado la iluminación LED adecuada para el baño, es importante instalarla correctamente. A continuación, se describen algunos consejos útiles para la instalación de iluminación LED en el baño:

Planifica la iluminación

Antes de comenzar la instalación, es importante planificar la iluminación. Considera el diseño del baño y la ubicación de los puntos de luz para crear una iluminación uniforme y adecuada en todo el espacio.

Contrata a un profesional

Si no tienes experiencia en la instalación de iluminación LED, es recomendable contratar a un profesional para que realice la instalación. Esto asegurará que la iluminación se instale de manera segura y correcta.

Usa iluminación complementaria

Además de la iluminación principal, también es importante usar iluminación complementaria para agregar un toque adicional al baño. Esto puede incluir iluminación LED para tocador o iluminación LED de espejo.

Utiliza reguladores

Los reguladores pueden ser una excelente adición a la instalación de iluminación LED. Esto permite ajustar la intensidad de la iluminación, lo que es útil para crear diferentes atmósferas en el baño.

Conclusión

La iluminación LED para baño es una excelente opción para aquellos que buscan una iluminación eficiente, de alta calidad y segura. Al considerar los factores mencionados anteriormente, es posible elegir la iluminación LED adecuada para el baño y crear una atmósfera adecuada para las actividades diarias en este espacio importante del hogar.ç

Preguntas frecuentes

  1. ¿La iluminación LED para baño es segura? Sí, la iluminación LED para baño es segura. Las luces LED no emiten calor y son resistentes a la humedad, lo que las hace una opción segura para su uso en el baño.
  2. ¿Qué temperatura de color es mejor para la iluminación LED del baño? La temperatura de color depende del estilo y la funcionalidad que se desee crear en el baño. En general, la temperatura de color cálida es mejor para crear un ambiente relajante, mientras que la temperatura de color fría es mejor para crear una iluminación más clara y brillante.
  3. ¿Es posible instalar la iluminación LED del baño yo mismo? Sí, es posible instalar la iluminación LED del baño por ti mismo si tienes experiencia en instalación eléctrica. De lo contrario, es recomendable contratar a un profesional para realizar la instalación.
  4. ¿Qué tipos de iluminación LED son adecuados para el baño? Hay varios tipos de iluminación LED adecuados para el baño, como luces de techo LED, luces de espejo LED, luces de tocador LED y luces empotradas LED.
  5. ¿La iluminación LED para baño es costosa? Aunque la iluminación LED puede ser más costosa que otras opciones de iluminación, a largo plazo es una opción más eficiente energéticamente y duradera, lo que puede ahorrar dinero en facturas de energía y mantenimiento a largo plazo.

Si estás buscando opciones de iluminación LED para tu baño, te recomendamos visitar nuestra página de Inhogar. Allí encontrarás una gran variedad de opciones de luminarias LED para baño.

¿Qué potencia de caldera elegir y por qué?

potencia caldera

¿Qué es la potencia térmica?

Con el término “potencia térmica” se hace referencia al calor generado por una llama y expresado en kW que se utiliza para la calefacción del ambiente o del agua sanitaria, y representa un dato técnico fundamental a la hora de elegir una caldera.

La misma, de hecho, se puede encontrar en le mercado en varias versiones debido a las diferentes potencias térmicas que se le pueden atribuir en fase de producción.

¿Qué potencia elegir?

Los factores a tener en cuenta a la hora de elegir la potencia son principalmente dos: superficie de la vivienda y demanda de agua caliente sanitaria, a su vez afectados por factores externos tales como, por un lado, la ubicación geográfica, la tipología de vivienda y el nivel de aislamiento, y por otro, la cantidad de agua necesaria y el tiempo de utilizo.

¿Quién puede elegir la potencia?

En caso de instalaciones nuevas, será un termotécnico que se encargará de elegir la más adecuada. El termotécnico es un técnico habilitado para proyectos de calefacción y sanitario que, teniendo en cuenta los factores mencionados anteriormente, sabrá indicar cuál es la potencia que garantiza la producción sea de calor necesario a calentar el ambiente doméstico que de agua caliente sanitaria.

¿Cuáles son las potencias disponibles?

Las potencias utilizadas más habitualmente corresponden a 24-28-32 kW sea para la calefacción del ambiente que para la producción de agua caliente sanitaria (ACS).

La diferencia sustancial reside en que, si a nivel de calefacción una potencia de 24 kW sobra en la mayoría de las instalaciones, a nivel de producción de ACS en calderas con producción instantánea cuanta más potencia hay disponible mejor, porque permite satisfacer más puntos de consumo a la vez.

En efecto, la producción de ACS de una caldera es directamente proporcional a la potencia que puede desarrollar la misma en sanitario, e inversamente proporcional al salto térmico sanitario, es decir la diferencia entre la temperatura del agua fría en entrada y el agua caliente a la salida de la caldera.

www.inhogar.net

Fuente: Fondital

Energía solar térmica y energía fotovoltaica ¿Cuál es la diferencia?

energía solar fotovoltaica

Hoy en día, la energía procedente del sol se ha convertido en una gran alternativa para reducir el gasto derivado del consumo energético. Además, se trata de una energía limpia y renovable. Sin embargo, no hay una única forma de aprovecharla. De hecho, principalmente existen dos tipos de tecnologías relacionadas con este tipo de energía: la solar térmica y la fotovoltaica. En este post, vamos a hablar de sus diferencias.

Temperatura frente a energía

En primer lugar, la mayor diferencia entre estas dos formas de aprovechar la energía solar reside en resultado de la misma. De la solar térmica, se aprovecha la radiación solar para calentar el agua caliente sanitaria. Por otro lado, de la fotovoltaica, se aprovecha para convertirla en energía con la que abastecer nuestros hogares.

Como se puede deducir, ambas aprovechan los rayos solares, pero cada una se centra en una propiedad diferente de los mismos

Los paneles

Una de las grandes diferencias entre la energía solar térmica y la energía fotovoltaica reside en sus paneles. Los paneles que se usan para cada una de estas tecnologías son diferentes, así como su destino final: la solar térmica suele utilizarse para uso residencial, mientras que la fotovoltaica puede utilizarse tanto para uso residencial como para grandes instalaciones.

La solar térmica, por ejemplo, usa tres tipos de colectores:

  1. Colector de baja temperatura, que alcanza los 65ºC. Es el más recomendable para uso doméstico.
  2. Colector de media temperatura, que alcanza los 300ºC.
  3. Colector de alta temperatura, que alcanza los 500ºC.

Sin embargo, la energía fotovoltaica hace uso de tres tipos de paneles distintos:

  1. Paneles solares monocristalinos. Son los que más rendimiento ofrecen, pero también tienen el coste más elevado.
  2. Paneles solares policristalinos. Tienen algo menos de rendimiento que los monocristalinos, pero también menor pérdida de temperatura.
  3. Paneles solares amorfos. Son los que menos rendimiento y durabilidad tienen. No se recomiendan ni para viviendas ni para grandes instalaciones.

La manera en que se almacenan

La forma en que estas energías se almacenan también difiere. En el caso de necesitar almacenar la energía, la energía solar fotovoltaica lo consigue a través de grandes baterías mientras que la térmica lo hace en depósitos de agua, que se mantienen calientes.

El uso al que están destinadas

Por un lado, la solar térmica se utiliza para calentar fluidos, que a su vez se destinan a la producción de agua caliente sanitaria. Además, también sirven para la climatización de edificios y hogares.

La energía fotovoltaica, por su parte, ofrece la posibilidad de utilizarse para el autoconsumo eléctrico, pues aprovecha los rayos solares para convertirlos en energía con la que alimentar motores y aparatos eléctricos.

¿Hay mucha diferencia de precio en su instalación?

La respuesta rápida es: no. Ambas tienen un coste que se amortiza en unos años y su precio es bastante similar. El decantarse por una o por otra debería basarse más en las prestaciones que queramos obtener de ellas.

La “tercera opción”

Además de estas dos tecnologías, existe una “tercera opción”: la energía solar pasiva, que es el método tradicional de construir las edificaciones de tal manera que se pueda aprovechar al máximo el impacto de los rayos del sol y maximizar la retención de calor.

Sea como sea, invertir en este tipo de tecnología es muy beneficioso en un país como el nuestro, referente en el aprovechamiento de la energía solar, en el que tenemos acceso al sol casi todos los días del año.

Además, desde la aprobación del Real Decreto 244/2019 sobre el autoconsumo, ya no existe el impuesto al sol, se establece una compensación por los excedentes, y se facilitan todos los trámites y permisos para las instalaciones con una potencia menor a 100 kW.

¿Pensando en realizar una instalación fotovoltaica?

En nuestra tienda online ponemos a tu disposición material solar fotovoltaico. Si necesitas más información sobre estos productos, consúltanos en el 681 10 62 42.

www.inhogar.net

Fuente: Orkli EcoSistema

¿Qué son las válvulas termostáticas y cómo nos ayudan a ahorrar?

válvula termostática

Una válvula termostática es un dispositivo que sirve para controlar la temperatura individual de cada radiador y, de paso, de la estancia en la que éste se encuentra. En esencia, lo hace modulando el caudal del agua que entra en el radiador.
Así, controla su capacidad para generar calor, permitiéndonos ahorrar en energía y en confort. Es de pequeño tamaño y se instala directamente en los radiadores de agua caliente.

¿En qué se diferencia de una válvula manual?

Las instalaciones más antiguas suelen tener válvulas manuales para poder controlar el agua que entra en el radiador. Este tipo de válvula “simple” obliga al usuario a manipularla físicamente, como una especie de grifo: es necesario girar la válvula para abrir o cerrar el caudal de agua y, así, controlar la temperatura del radiador.

Sin embargo, las válvulas termostáticas (o TRV) tienen un sensor incorporado que permite mantener la temperatura de la habitación a un nivel constante de manera automática.

¿Cómo funciona una válvula termostática?

En primer lugar, el usuario tiene que elegir una temperatura para la habitación en la que se encuentre el radiador. Una vez hecho esto, si la temperatura de la estancia es menor a la programada, el mecanismo de la válvula abrirá el paso del agua al radiador para aumentarla.

Por el contrario, si la temperatura de la habitación es mayor a la seleccionada, el mecanismo apagará automáticamente el paso del agua hacia el radiador, reduciendo el calor emitido por el mismo. Así, no se consumirá más energía de la necesaria y se mantendrá una temperatura estable.

¿Son iguales todas las válvulas termostáticas?

Las válvulas termostáticas mecánicas con sensor líquido de temperatura integrado, a las que se le indica la temperatura deseada mediante un selector.

También existe una opción electrónica programable que registra la temperatura y la humedad en la zona de calefacción asignada para regular la temperatura de la estancia. La ventaja principal que posee este tipo de válvula es que proporciona un control más preciso y regula el tiempo de funcionamiento.

Beneficios de las válvulas termostáticas

Cómo es lógico, el primer beneficio es el confort para el usuario, gracias a la automatización de la apertura y cierre del radiador. Al mantener las temperaturas prefijadas, no tendremos que estar pendientes de abrirlo o cerrarlo. Además, estamos adaptando la temperatura a las necesidades térmicas reales de cada habitación, ya sea en función de la hora del día o la ocupación de la misma.

Además, una válvula termostática nos proporciona entre un 10-15 % de ahorro de energía con respecto a una válvula manual. Esto sucede porque, al programar la temperatura, el propio sistema se encarga de mantenerla, evitando picos de trabajo derivados de calentar en exceso que lleven al derroche energético.

Correspondencia de temperaturas en válvulas termostáticas de Orkli

La cabeza lleva impresa una numeración que corresponde a la temperatura deseada en la habitación. También están marcadas la posición anti-hielo ( ) y la posición de cierre. La primera impide que la temperatura ambiente descienda de 9ºC, evitando así que se congele el agua de los radiadores y las tuberías. La de cierre corresponde a una temperatura ambiente de 5ºC

¿Hay que instalarlas en todos los radiadores?

Según el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios), es recomendable instalar válvulas termostáticas en las estancias principales de la vivienda: el comedor, la sala de estar y los dormitorios.

Esta recomendación viene dada del hecho de que, si se instalasen en todos los radiadores del edificio y, por la temperatura de cada estancia se cerrasen todos a la vez, la caldera podría quedarse sin circulación, derivando en problemas de funcionamiento.

Visita nuestra tienda online para adquirir estos productos, y si necesitas más información ¡envíanos un whatsapp al 681106242!

Fuente: Orkli ecosistema

Energía solar fotovoltaica: genera tu propia electricidad

Energía Solar Fotovoltaica

¿Cómo reducir los costes de energía al mínimo? Es una de las preguntas más repetidas en los hogares en los últimos meses. Hay varias opciones. Y una de ellas es sin duda el sistema fotovoltaico. Una alternativa eficiente, y además sostenible, que permite ahorrar en la factura.

Recurrir a la energía solar es una opción que está cada vez más extendida, ya que se basa en una fuente inagotable 100% gratuita como es el sol. Es más, esta solución verde evita depender de los combustibles fósiles y la inestabilidad de los precios que elevan los costes para cualquier vivienda o negocio.

Gracias a las placas solares un hogar se puede llegar a autoabastecer. Los sistemas de energía solar fotovoltaica convierten en energía eléctrica la producida por el sol. El suministro está garantizado en todo momento porque puede ser consumida al momento o almacenada para su uso posterior.

La generación propia de energía para el autoconsumo tiene más ventajas. En este artículo vamos a detallar algunas de ellas y explicaremos cómo funciona exactamente la energía solar fotovoltaica para aprovechar este tipo de energía.

¿Qué beneficios tiene la energía solar fotovoltaica?

A la hora de cambiar de sistema, es lógico plantearse qué ventajas pueden aportar las instalaciones fotovoltaicas. Estas son algunas de las razones para decantarse por el autoconsumo energético:

  • Electricidad de producción propia: uno de los más evidentes es reducir los costes del consumo energético del hogar. Con ese tipo de instalaciones se produce electricidad para la calefacción y otros sistemas de climatización.
  • Independencia maximizada: un sistema solar fotovoltaico asegura la independencia y evitar tener que estar pendiente de forma constante de la evolución que tienen los precios de electricidad.
  • Tecnología madura: la energía fotovoltaica cuenta con sistemas modernos y avanzados que aseguran ser una solución segura y sostenible. Esta tecnología asegura ser una solución eficiente y ecológica para nuestros hogares.
  • Inversión confiable: es una opción duradera para despreocuparse durante mucho tiempo. Los sistemas fotovoltaicos son autolimpiables y no necesitan de ningún mantenimiento. Sus accesorias además tienen una larga vida útil.

¿Cómo se transforma la energía solar en energía eléctrica?

Las placas solares juegan un papel fundamental en el proceso. Cuando incide la luz del sol sobre las células fotovoltaicas se crea un campo de electricidad entre las diferentes capas de los paneles que genera la corriente eléctrica continua.

Este proceso se encarga alimentar la red eléctrica de las viviendas. Mediante un inversor, se transforma la corriente continua en corriente alterna que sirve para que funcionen los electrodomésticos y el resto de los aparatos que tenemos en nuestras casas.

Una duda que suele surgir es qué ocurre en los días nublados. El flujo eléctrico será menor y se reducirá la producción de energía al haber menos luz solar. Pero los sistemas fotovoltaicos hasta en esos casos siguen produciendo energía, aunque obviamente no tanta como cuando inciden los rayos directamente.

Instalación sencilla y en poco tiempo

Colocar un sistema fotovoltaico en una vivienda resulta relativamente sencillo. Dada nuestra experiencia, la instalación se puede realizar con éxito en apenas dos o tres días. Previamente a la realización de los trabajos en la vivienda, se habrá decidido si va a ser un montaje en el techo o una instalación en la fachada. El profesional que se vaya a encargar de hacerlo lo habrá tratado contigo en función de la situación y características que tenga tu vivienda.

Sea una u otra opción, siempre va a haber unos componentes con los que cuenta todo sistema fotovoltaico. Estos son todos los necesarios y alguna opción recomendable para completarlo:

  • Módulos fotovoltaicos:
    Las placas son las que generan la electricidad cuando incide la luz solar. Estos paneles solares fotovoltaicos se colocan alineados hacia la mejor orientación e inclinados para un mayor aprovechamiento.
  • Inversor:
    Se encarga de transforma la corriente continua generada por la energía solar en corriente alterna para que pueda servir de electricidad para la vivienda. Asegura el sistema sea eficiente y funciona en óptimas condiciones.
  • Almacenamiento de la batería:
    La electricidad que se genere se puede almacenar. Contar con una batería asegura sacar el máximo provecho al sistema y guardar el exceso de electricidad para su uso en otro momento.
  • Sistema de control:
    Está integrado dentro del propio inversor. De esta forma, registra todos los datos de consumo del contador y, en base a ello, gestiona el envío de la energía para un funcionamiento eficiente.
  • Medidor de energía:
    Es un aparato aconsejable para controlar el rendimiento del sistema solar fotovoltaico y también en consumo energético que se produce en la vivienda. Es un complemento muy útil al sistema de control.

Costes de la energía solar fotovoltaica

El precio de un sistema de energía fotovoltaica va a depender de varios factores, pero sobre todo del número y categoría de los componentes que se elijan. Es algo decisivo para calcular el coste de la instalación porque luego no genera ninguno ni por su funcionamiento ni por tareas de mantenimiento o limpieza.

Es una solución adecuada si lo que se busca es reducir al mínimo lo que se paga por la electricidad. Este sistema basado en energías limpias, además, es válido para casi todos los casos tanto si hablamos de viviendas de nueva construcción como para incluirlo en proyectos de reforma.

¿Necesitas material para tu instalación fotovoltaica?

En Inhogar disponemos del material necesario para realizar instalaciones fotovoltaicas, para que tus placas solares rindan y te den la mayor producción posible. Si tienes dudas o necesitas más información ponte en contacto con nosotros por Whatsapp en el 681106242 o por email: info@inhogar.net

Fuente: Espacio Setalde

¿Cómo escoger una bombilla LED adecuada para tu casa?

Quieres sustituir tus bombillas por otras más eficientes pero no sabes por dónde empezar? ¡Sigue leyendo!

La Asociación Española de la Industria LED (ANILED) y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (FENERCOM) han elaborado la guía ‘¿Cómo escoger una bombilla LED adecuada a tu hogar?’ con el fin de formarnos y ayudarnos en esta tarea. Te contamos los aspectos fundamentales a tener en cuenta a la hora de elegir una bombilla LED para tu casa.

1. Fíjate en la etiqueta energética de la bombilla

Una de las primeras preguntas es: ¿Cuánto me voy a ahorrar? La respuesta nos viene a través de la etiqueta energética de la bombilla, con la que se evalúa su eficiencia energética. Al igual que el resto de etiquetas energéticas, se divide en varios niveles de letras y colores de más a menos eficientes (siendo el verde A++ el más eficiente y el rojo E el más ineficiente). Para que te hagas una idea,la utilización de bombillas LED permiten ahorros de más del 85% con respecto a una bombilla incandescente”.

2. Valora el tipo y cantidad de luz que necesitas

Entre las diferentes cuestiones que debes plantearte están también el tipo de luz que necesitas y la cantidad de luz. Respecto a lo primero, será la clave para marcar el tipo de ambiente de tu estancia. Presta atención ya que si la potencia se mide en vatios, el color de la luz de la bombilla se calcula por su temperatura en grados kelvin.

Por otro lado, la cantidad de luz necesaria se mide con lúmenes y no con vatios, y este es sin lugar a dudas uno de los mayores fallos a la hora de elegir bombillas. Pero, ¿cómo se cuando una bombilla es más eficiente que otra? La regla es sencilla: “Una bombilla es más eficiente cuando es capaz de dar la misma cantidad de luz (lúmenes) con una menor potencia consumida (vatios)”, y si  tienen la misma potencia lo será la que capaz de generar más cantidad de luz. Y ojo, no tienes porque coger la más alta, la mejor bombilla será aquella que se adecue a las necesidades de tu vivienda, tan malo es el exceso como el defecto.

3. Busca bombillas regulables y respetuosas con el medio ambiente

Por último pero no por ello menos importante se recalcan otros tres aspectos fundamentales: la posibilidad de ser reguladas, la distribución de luz a través de sus grados de apertura;  y la importancia de que sea respetuosa con el medio ambiente.

Para más información, puedes acceder a la guía ¿Cómo escoger una bombilla LED adecuada a tu hogar? de la Asociación Española de la Industria LED (ANILED) y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (FENERCOM).

En nuestra tienda online tenemos una amplia variedad de bombillas LED, pero si necesitas más ayuda aún, contacta con nosotros a través de whatsapp: 681 10 62 42

Fuente: Vivienda Saludable

Cómo puede ayudarnos la iluminación LED para ahorrar energéticamente

¿Tú también piensas que últimamente no se deja de hablar del gasto energético? Para reducir la dependencia del gas ruso y afrontar las consecuencias económicas derivadas de la invasión rusa de Ucrania, los países de la Unión Europea han de realizar planes centrados en el ahorro energético. Se trata de una situación que afecta en menor medida a España y Portugal, aunque también tenemos que llevar a cabo restricciones. 

En este contexto, España ha comenzado a implantar un plan de ahorro energético. Se trata de medidas que pueden ayudar al mismo tiempo a reducir los efectos de la crisis climática, de la energética derivada de la guerra en Ucrania y de los altos precios de la energía. 

¿Qué pasos se están dando? Seguro que te suena haber oído que el aire acondicionado debe permanecer por encima de los 27 grados y la calefacción no puede superar los 19; por otro lado, los escaparates deben apagarse a las diez de la noche, algo que también sucede con los monumentos. 

Pero, además de estas, se pueden tomar otras medidas. Uno de los aspectos clave reside en el uso de luminarias LED, que son más eficientes y permiten reducir el consumo energético. Y es que, en lo que iluminación se refiere, sabemos, según datos de 2021, que España es el tercer país europeo que más luz exterior emite (medida por satélite), solo tras Malta y Portugal. 

¿Quieres saber cómo puede ayudarnos a mejorar esta situación la iluminación LED? ¡Sigue leyendo! 

Recomendaciones para ahorrar energía

  • En el alumbrado público: las luces LED pueden ser hasta un 60% más eficientes que la iluminación pública tradicional. Por ello, para reducir el gasto en alumbrado público es importante sustituir el mayor número de luminarias posibles por nuevos formatos LED de bajo consumo y alto ahorro energético. Otro aspecto importante es calcular con precisión el número ideal de puntos de luz para conseguir los niveles recomendados y asegurar que los instalados proyecten su halo hacia abajo, evitando perder luz al superar la horizontalidad. Además, es importante estudiar siempre bien el horario de encendido y apagado –en caso de ser automático- y la potencia utilizada. Gracias a ello también se puede lograr reducir la contaminación lumínica. Sin embargo, según indican en este artículo de El País, todavía hay mucho margen de mejora; y es que a pesar de los avances que ofrece la tecnología LED explican que “solo dos de los ocho millones de farolas instaladas en España son de este tipo”

  • En las industrias o comercios: los negocios son de los grandes afectados sobre la subida de precios. En las industrias, para poder aprovechar mejor la instalación de alumbrado es necesario hacer uso de sensores. Estos favorecen el ahorro energético y hacen que la instalación sea más práctica y autosuficiente. Descubre aquí consejos técnicos sobre el uso de sensores en instalaciones eléctricas. Además, es fundamental llevar a cabo proyectos lumínicos y cálculos de amortizaciones que ayudan a saber qué productos son los que lograran más eficiencia y que traerán más amortización a largo plazo. Por último, gracias al empleo de productos inteligentes se puede ver cómo aprovechar las horas de luz con temporizadores o sensores crepusculares y zonas de más o menos tráfico con sensores de movimiento, opciones muy interesantes de cara al alumbrado de escaparates.

  • En el hogar: si quieres reducir tu consumo y factura de la electricidad en casa, es importante que apuestes por el uso de productos eficientes como las luces led, por emplear luminarias eficientes con sensores de movimiento y crepusculares, iluminación solar para el jardín, balcones o exteriores. Otra opción interesante es instalar temporizadores, sistemas de control de tiempo que permiten abrir o cerrar circuitos eléctricos de manera programada y que podrán ayudarte a evitar excederte en el consumo eléctrico. Por último, apóyate en el nuevo etiquetado energético, con él podrás elegir lámparas y luminarias eficientes para el hogar. Encuentra más detalles en nuestro post La iluminación eficiente con productos LED para los hogares

En nuestra tienda online puedes encontrar productos de iluminación LED de Roblan con los que contribuirás al ahorro energético.

Fuente: blog Roblan

Hansgrohe reduce el consumo de agua en los hogares

Sus griferías están equipadas con todas las innovaciones para favorecer el consumo responsable de agua en los hogares.

Uno de estos avances es CoolStart, el cual permite disfrutar de agua caliente tan sólo cuando se necesita. Por su parte, AirPower facilita la salida de un chorro más eficiente.

Somos cada vez más conscientes de que el ahorro de energía es un deber fundamental, tanto por el bien del planeta como de nuestros bolsillos. El Grupo Hansgrohe destaca la apuesta de la compañía por un consumo sostenible.

Descubre todo lo que te ofrece Hansgrohe en nuestra tienda online www.inhogar.net somos distribuidores oficiales de sus productos.

La importancia de un buen aislamiento térmico en el hogar

Es un aspecto, no menor, que conviene tener muy presente cuando hablamos de energía y consumo eficiente. De poco sirve optar por sistemas sostenibles y tecnologías innovadoras para nuestros hogares si luego no están acompañados de un buen aislamiento térmico del hogar.

Para asegurar el confort de la vivienda hay que revisar el estado de todas aquellas partes que están en contacto con el exterior y condicionan mantener la temperatura deseada. Nos referimos sobre todo a las fachadas y tejados, pero también a las ventanas, puertas y los suelos.

Si por el paso del tiempo se han ido deteriorando estos elementos o se han dado otras circunstancias por los que no están en óptimas condiciones, conviene renovarlos. De lo contrario, cualquier equipo de climatización que tengamos en casa (calefacciones, aires acondicionados u otros) tendrá que trabajar más para lograr una temperatura agradable.

Y ya sabemos que supone que los aparatos estén más tiempo en funcionamiento. Consumen más energía, se eleva el gasto para la economía doméstica y, en el caso de algunos sistemas, implican además más contaminación. Así es complicado ahorra en la factura.

Cómo mejorar el aislamiento térmico de mi casa 

Diversos estudios realizados demuestran que gran parte de las pérdidas de calor (en invierno) o de frío (en verano) que se producen en los hogares se podrían reducir simplemente mejorando algunos aspectos del aislamiento térmico de las casas.

No son pocos los casos de viviendas con problemas de este tipo en las que se dispara el consumo energético. Un estudio en el que ha participado el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) cifra en más del 50% los hogares que en España sufren pérdidas por carencias en el aislamiento.

Si te estás preguntando qué puedes hacer, te vamos a intentar ayudar con estos consejos. ¿Qué necesitas revisar? Hagamos un pequeño repaso:

  • Ventanas: es muy fácil comprobar si hay una fuga. Si están cerradas, no puede haber ventilación y toca actuar. Más allá de las opciones que existen en el mercado como doble acristalamiento, diferentes vidrios y materiales de carpintería de calidad, es imprescindible cuidar la unión entre las ventanas y la pared para que esté bien sellado.
  • Suelos, paredes y techos: para reforzarlos es fundamental la utilización de materiales aislantes térmicos que garanticen una eficiencia técnica y energética. Hay aspectos de carácter técnico a considerar, por lo que es aconsejable consultar a profesionales sobre la opción más adecuada para cada vivienda.
  • Fachadas: es por donde las viviendas pierden más energía, con el gasto que conlleva. Hay diferentes lugares (exterior, interior y cámaras de aire) sobre los que se puede intervenir y varias fórmulas (SAT, ventilada, etc.). Cada opción tiene ventajas y también algunos contras. Así que conviene evaluar lo más beneficioso en cada casa.  

Estas serían las principales claves, pero luego siempre se pueden adecuar puertas, persianas y otros elementos del hogar. Todo ello va a sumar para lograr el rendimiento óptimo de nuestros aparatos de climatización y reducir el consumo de electricidad y de otros recursos.

Principales beneficios de un buen aislamiento

¿Merece la pena aislar térmicamente una casa? La respuesta es evidente. Hay una serie de ventajas muy claras que hacen que merezca la pena la inversión para corregir esas situaciones en las que el aislamiento es insuficiente o simplemente en su momento fue mal ejecutado.

Estos son los principales beneficios de tener un buen aislamiento en el hogar:

  • Más bienestar: un factor capital para crear un ambiente agradable en casa es la temperatura. Lograremos mantenerla estable durante más tiempo si la protección de nuestra vivienda es el adecuada.
  • Menos contaminación: todo hogar que está bien aislado térmicamente es más eficiente. Al tener menos pérdidas, reduce el consumo de energía y, por tanto, se producen menos emisiones contaminantes.
  • Ahorro energético: utilizar menos los aparatos de climatización del hogar se traduce en que haya que pagar una cantidad inferior en las facturas relacionadas con el suministro energético.

Todo ello favorece para que nuestra vivienda tenga una mejor certificación energética. Ciertas actuaciones que beneficien el aislamiento harán que suba en la escala de calificación que va de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente). Algo a considerar porque implica reducción de impuestos y más valor para una futura venta o alquiler. 

En esta misma línea, convendría completar el aislamiento con sistemas de climatización eficientes. Cada vez son más las posibilidades para satisfacer las necesidades de un hogar. Energías renovables como la aerotermia o la solar fotovoltaica aseguran ahorro y sostenibilidad, dos argumentos sólidos pensando en el futuro.

Fuente: blog Vaillant Eco-lógico

Consejos para ahorrar energía en casa

El precio de la luz es uno de los temas más destacados actualmente en los hogares. En los últimos meses, estamos observando cómo las cifras del precio de la luz se están disparando, por lo que en los hogares necesitamos medidas urgentes para que el coste de los recibos no sea tan elevado.

La renovación de nuestros electrodomésticos supone un ahorro considerable de energía

Ahorrar en luz y gas siempre es una buena opción. Algunos consejos guardan relación directa con nosotros y con algunas acciones podemos conseguirlo.

Sustituir los electrodomésticos que tenemos en casa

A día de hoy, los que están a la vanguardia de las últimas tecnologías, tienen un consumo más eficiente de energía, por lo que se traduce en un ahorro económico y también un beneficio para el planeta. Lo mejor es escogerlos con etiqueta energética A. Nos puede parecer un gasto elevado a primeras, pero el cambio lo amortizarás en pocos meses.

Suprimir el consumo denominado silencioso

Así se le denomina a los aparatos que no utilizamos y que continúan conectados. Desconectarlos o bien, apagar la luz roja de los alargadores puede suponer hasta un 10% de ahorro en la factura cada mes. Por otro lado, podemos cambiar nuestras bombillas por otras que sean LED. Si las escogemos, encontraremos una luz idéntica que con las tradicionales, pero con la diferencia de que únicamente consumirá 114 vatios cada hora.

La temperatura del hogar

Ahora que los comercios y oficinas tienen que tener una temperatura en torno a los 25 grados, en nuestro hogar también tenemos la oportunidad de sumarnos a la causa. Así, durante la estación del invierno mantendremos la temperatura en torno a los 20ºC, mientras que en verano, será de 25ºC. Aunque nos parezca poco eficiente, lo cierto es que hay que tener paciencia y esperar a que el ambiente se refresque o se caldee. Asimismo, deberemos pensar en el importante ahorro que supondrá en nuestra factura.

Los radiadores

En este punto, debemos evitar cubrirlos porque si es así, evitaremos que la potencia ascienda y con ello, se incremente la factura. También los limpiaremos debidamente y los purgaremos, para evitar que se estropeen. Siguiendo con la temperatura, es preferible utilizar un termostato con el que regularla. Así, podremos programarla y con ello, permaneceremos en el hogar con la temperatura deseada y sin gastar en exceso.

Estos son algunos de los consejos más útiles para ahorrar energía. Es el momento de ponerlos en práctica y darnos cuenta a final de mes cuáles son las diferencias de precio. Lo mejor, es probar durante unos meses y comparar los recibos de dichos meses con los anteriores para darnos cuenta de lo útiles que son.

Fuente: Hogar mania