Category Archive productos

Control para ahorrar calefacción en el momento justo

termostato_cronotermostato_vaillant

Las tecnologías evolucionan y con ellas llegan nuevos sistemas de calefacción más innovadores y eficientes. Los avances de los últimos años nos presentan nuevos escenarios en los que el confort y la eficiencia están asegurados a través de soluciones cada vez más completas como modernos sistemas de control.

Ahorro y mucho más: ventajas de una calefacción más tecnológica

Un sistema de climatización más nuevo permitirá crear un hogar más inteligente, que se traduce en ahorro, confort y mejor funcionamiento de los equipos que utilicemos. En resumen, hará nuestra vida más fácil.

Los principales beneficios son:

  • Ahorro: el poder programar la calefacción en el momento en que se necesita supone un ahorro mensual de hasta un 20%. Además, permitirá una gestión más eficiente de tu tiempo.
  • Confort: olvídate de estar pendiente de la temperatura: con los nuevos termostatos conectados podrás encender o apagar la caldera o la bomba de calor estés dónde estés.
  • Sostenibilidad: controlar la calefacción en todo momento hará que consigas un ahorro de energía que es positivo y beneficioso para el medio ambiente.

Para lograr este ahorro, necesitamos de un sistema de calefacción más tecnológico con dispositivos electrónicos conectados que optimicen el funcionamiento del equipo en tu hogar. Entre sus ventajas están la comodidad que supone tener el control de su calefacción en todo momento. Pero, el mayor beneficio viene acompañado del ahorro que proporciona en el hogar, hasta un 30% de en la factura de electricidad o gas. 

¿Tenemos datos para justificar estos valores? ¿De dónde vienen?

Tipos de controles

Repasamos los diferentes tipos de sistemas de control que hay en la actualidad en nuestro mercado y que, además de comodidad, traerán a tu hogar un ahorro en la factura de luz o gas.

  1. Termostato de calefacción tradicionalse trata del sistema de control más tradicional. Tiene un funcionamiento e instalación sencillos, equipado por un ajuste mecánico manual que permite aumentar o disminuir la temperatura del lugar en cuestión. El apagado o encendido de la caldera ocurrirá cuando se logre la temperatura deseada. La precisión de esta, sin embargo, no suele ser muy exacta, algo que va directamente ligado con un menor impacto en el ahorro de combustible. Las calderas antiguas cuentan, en su mayoría, con este sistema de control.
  2. Termostato de calefacción digital no-programable: a diferencia del primero, este control funciona a base de sondas electrónicas y viene acompañado de una pantalla dónde poder ver la temperatura ambiental. El uso de sondas puede mejorar la precisión y repetividad del control de temperatura suponiendo un ahorro y un consumo más eficiente y sostenible, sobre todo si es un control modulante. A pesar de sus ventajas, como el control no es programable, reduce la capacidad de adaptar la gestión de la calefacción a la ocupación de la instalación.
  3. Control digital programable o cronotermostatose aleja de los sistemas básicos previamente mencionados y se acerca a un equipo más tecnológico. Los controles programables se caracterizan por poder configurar los periodos en que el sistema proporciona las temperaturas deseadas. Esto permite tener la calefacción encendida antes de llegar a casa o poder apagarla cuando estemos fuera. Además del confort en el hogar, supondrá un ahorro en el consumo de energía de hasta un 20%. Los sistemas de control de climatización más modernos ofrecen prestaciones de pre-calentar en función de las características de la casa, para optimizar confort y ahorros.
  4. Controles de calefacción digital con WIFIson los sistemas de control más innovadores del mercado en la actualidad. La diferenciación se encuentra en que la gestión de la temperatura se puede realizar mediante apps en tu propio smartphone, visualizando la graduación de la temperatura y pudiendo ajustarla o programarla de forma remoto. Eso sí, para realizar dicho control digital es necesario contar con un sistema de calefacción de última generación conectado al WIFI del hogar o disponer de un dispositivo electrónico en la misma que permita dicha conexión. Su uso es muy sencillo y, aunque supone una mayor inversión, su mayor eficiencia mejora los potenciales ahorros a largo plazo. En el momento de la instalación de cualquier tipo de control para un sistema de calefacción se deben tener en consideración cuestiones como si se prefiere inalámbrico o de pared, el nivel de confort / ahorros que se quiere conseguir, los servicios conectados disponibles, el uso que se le dará, si se querrá únicamente para calefacción o para climatización, etc.

Si este invierno buscas el sistema de control ideal para tu hogar, consulta las últimas innovaciones y podrás controlar la temperatura desde tu aplicación de una forma intuitiva y sencilla.

Después de leer esto ¿has sentido la necesidad de tener que cambiar el termostato de casa?

Visita nuestra web y encontrarás lo que estás buscando. También puedes contactar con nuestro equipo, en Inhogar te damos la solución y ponemos el producto ideal en tu hogar. Mándanos un whatsapp al 681106242

Fuente: blog eco-lógico Vaillant

Cómo elegir un radiador toallero

Cuando llegan los meses de frío y empieza a refrescar, las duchas se nos hacen más duras porque el baño se encuentra frío y el momento de salir de la ducha se nos alarga y es tembloroso. Por ello, te recomendamos que incluyas un radiador toallero en tu baño.

En este post te ayudamos a elegir el radiador toallero que será el gran aliado de tus duchas durante estos meses tan fríos.

Qué es y cómo funciona un radiador toallero

Un radiador toallero es un aparato que funciona como calefacción y se coloca en las paredes de nuestro baño. Realiza una doble función: te es útil para poner a secar tus toallas después de la ducha y gracias a su función de calefacción te permitirá calentar el baño.

Su peso está entre los 5 y 15 kg y un ancho de 50 cm por más de 1 m de alto.

Tipos de radiadores toalleros

Antes de elegir qué tipo de radiador toallero es el que encajaría en nuestro baño, deberemos tener en cuenta la instalación de casa, una caldera que alimenta el circuito de radiadores o la calefacción eléctrica. Una vez determinado esto, ya podemos elegir nuestro radiador toallero ideal:

  • Radiador toallero de agua: Va conectado a la caldera, por lo que será imprescindible que cuentes con una caldera y un sistema central de radiadores. Se conecta a las tuberías de la calefacción y funciona cuando se enciende el sistema central de calefacción.
  • Radiador toallero eléctrico: Únicamente se necesita de una conexión eléctrica para su funcionamiento y su encendido va independiente del sistema de la calefacción. Este tipo de toalleros se calientan más rápido y son más sencillos de instalar.

Dependiendo del tamaño de nuestro baño, el espacio que tengamos disponible y la función que queremos que realice, deberemos tener en cuenta el tamaño y las medidas de nuestro radiador toallero para que encajen con tus particularidades.

Qué potencia de radiador toallero elegir

Una vez elegido el tipo de radiador toallero eléctrico, el siguiente paso es calcular la potencia ideal para calefactar la estancia y/o las toallas.

Para calcular qué potencia necesitas es importante que nos fijemos en la superficie de nuestra estancia. Por lo que seguidamente, estimaremos 80 W por cada m² y el resultado deberás añadirle un 30% para compensar la pérdida de calor de las propias toallas o albornoces.

Por ejemplo, para un baño de 6m²: 6 x 80 W = 480. A este resultado le añadimos un 30%, por lo que el 30% de 480 son = 144 W. Seguidamente le sumamos el % y los W 480 + 144 = 624 W

En la tabla que te mostramos a continuación podrás saber cuál es la potencia que necesitas según la superficie de tu baño:

Materiales de toalleros radiadores más comunes

Cuando ya tenemos casi todos los puntos claves para elegir el radiador correcto, el siguiente y último paso es elegir el tipo de material de este. Cada material tiene sus particularidades:

  • Radiador toallero de acero: Son los radiadores más comunes y vendidos. Los tubos pueden ser redondos o planos y normalmente van pintados de color blanco y también puede ser cromado.
  • Radiador toallero de acero inoxidable: Este tipo de toalleros son ventajosos gracias a su material ya que consiguen que su calentamiento sea rápido y elevado.
  • Radiador toallero de aluminio: Son los toalleros más rápidos para calentarse y son más duraderos porque son de mayor calidad.
  • Radiador toallero de hierro fundido: Este tipo de material es usado para los radiadores toalleros de agua y son muy duraderos por su material resistente y pesado. A diferencia de los otros materiales, este tarda más en calentar. 

Ventajas y desventajas

Ventajas

  • El diseño y estructura
  • Su reducido espacio
  • La doble función

Desventajas

  • Tardan en calentarse
  • El precio
  • Consumen bastante

Instalación y Mantenimiento de un radiador toallero

Su instalación común es en alguna de las paredes del baño, preferiblemente la pared más cercana a la ducha o bañera para que su acceso sea mucho más fácil y cómodo. Te recomendamos que lo instales bajo ventanas o contra los muros que dan al exterior.

Por lo que respecta a la altura, es recomendable que el radiador toallero se instale a una altura que permita que su parte superior esté situada a 1,7 metros aproximadamente.

Al ir fijados en la pared, los radiadores toalleros no ocupan casi espacio en esta estancia y a su vez son un objeto decorativo que encaja en cualquier tipo de baño.

El mantenimiento de los radiadores eléctricos es muy sencillo, solo deberás limpiar la superficie con un paño, preferiblemente cuando se encuentre apagado.

En cambio, los radiadores de agua, el mantenimiento es distinto, deberás realizar una purga periódica, es decir, vaciar el aire que haya podido entrar en la red de tubos ya que este impide y dificulta la entrada del agua caliente; cuando se ha eliminado el aire, el agua sube de nivel y el radiador ya vuelve a su funcionamiento.

Fuente: blog tu and co

¿Quieres mejorar la experiencia de baño de tu perro?

Ducha especialmente diseñada para lavar tu mascota de una forma eficiente. Es posible elegir entre 3 tipos de chorro distintos, ajustar la presión y contribuir al ahorro en el consumo gracias a EcoSmart. Disponible en 4 colores diferentes.

Hansgrohe lanza DogShower, la ducha diseñada pensando en los perros, para lograr que el momento del baño sea agradable y cómodo, reduciendo tensiones y estrés.

Es apta para todas las razas y de fácil instalación, pudiéndose acoplar a cualquier flexo de ducha y a mangueras de jardín.

Tiene un diseño ergonómico y destaca su cabezal, que cuenta con unas boquillas de silicona suaves y alargadas para realizar un masajeo suave y eliminar los restos de champú. Esto evita irritaciones y enfermedades cutáneas, que, según estudios, hasta en 4 de cada 10 casos están provocadas por residuos de champú de un lavado inadecuado de las mascotas.

Incorpora la tecnología Select, gracias a la cual, con un solo click en el botón de la parte trasera del cabezal, puede elegirse entre tres tipos de chorro de agua para el pelo, las patas o las almohadillas.

Por otro lado, la función Water Boost permite ajustar la presión del agua para acabar con cualquier rastro de suciedad y, a la vez, promover un consumo de agua eficiente. El producto también está disponible con la opción EcoSmart, que gasta un 60% menos de agua. En www.inhogar.net lo tenemos en 4 colores distintos: negro, blanco, azul y rosa, todos ellos mate para que los perros no se alteren con su propio reflejo, de acuerdo con los expertos caninos.

Visita nuestra tienda online o pregúntanos por esta ducha para tu mascota a través de whatsapp 681 106 242

Cómo convertir tu baño en un auténtico spa

La esencia de un spa doméstico viene determinada en gran medida por el tipo de ducha que elijas

El diseño, la tecnología y el confort son elementos que cambian a lo largo del tiempo y, es por ello por lo que, si estás pensando en renovar o actualizar tu baño, analices cuál es la opción que mejor se adapta a tus nuevas necesidades.

Es importante que ésta sea versátil y ofrezca diferentes tipos de chorros que contribuyan a crear ese efecto “spa” que estamos buscando. Desde un chorro fino y estimulante hasta uno con mayor potencia que recuerde a los beneficios de un masaje.

Se ha demostrado que llevar una vida ajetreada puede producir efectos negativos en el organismo y en tu bienestar, y en este sentido, la hidroterapia puede ser la fórmula perfecta para aliviar el estrés de manera más sencilla.

Hansgrohe te ofrece un cabezal extragrande con la nueva showerpipe Crometta 240, que posee un cabezal de ducha de 24 centímetros y gracias a su delicada y envolvente efecto “lluvia”, te ayudará a sentirte como nuevo/a.

Puedes ver aquí la Crometta S Showerpipe 240 1jet con termostato

La experiencia de la ducha es muy importante, pero también lo es el ahorro de agua

Tanto para el cuidado del medio ambiente como para tu bolsillo. La gama de ducha Crometta de hansgrohe también la tienes disponible en su versión EcoSmart, (caudal de agua 9 l/min), por lo que es una opción perfecta si deseas reducir el consumo de agua sin tener que renunciar al placer y al confort. Puedes verla aquí.

Por último, también puedes jugar con la temperatura del agua y porque no, con unas esencias que te ayuden a recrear un efecto aromático y 100% envolvente. En este sentido, el kit RainScent de hansgrohe compuesto por unas pastillas de ducha elaboradas a partir de aceites esenciales naturales, van a conseguir crear una experiencia de ducha sensual y duradera, gracias al amplio abanico de aromas como lavanda, granada, limón, bergamota o abeto de plata que ofrece.

Con todos estos elementos de Hangrohe, seguro que podrás conseguir de tu baño un lugar especial y única para ti y para los tuyos, con la que conseguirás un efecto totalmente renovador y beneficioso, como si de un spa se tratara.

En inhogar.net somos distribuidores de los productos Hansgrohe, visita nuestra tienda online o solicítanos más información.

Fuente: blog Auna Distribución

Cómo utilizar los sensores en nuestras instalaciones eléctricas

¿Por qué es necesario incorporar sensores a nuestras instalaciones eléctricas?

La realidad es que, para que podamos aprovechar mejor nuestra instalación de alumbrado es necesario hacer uso de sensores, ya que, además de ayudar al ahorro energético, también hacen que nuestra instalación sea más práctica y autosuficiente.

Para empezar, necesitamos conocer qué tipos de sensores existen en el mercado y aprender a usar características para nuestro beneficio. ¡Comenzamos!

Tipos de sensores en el mercado: sus características

La realidad es que hay muchos criterios de clasificación, por lo que, a continuación, daremos ejemplos para explicar mejor sus diferencias:

Sensor de movimiento: ideal para detecciones direccionales

El sensor más conocido es el “sensor de movimiento” que, según el modelo, puede tener distintos rangos de detección repartidos entre distancia, altura de montaje, ángulo máximo de detección, sensibilidad, etc. Este tipo de sensores, aparte de la comodidad que ofrecen, también nos permiten eliminar los interruptores en la instalación tanto en exterior como interior. Son muy fáciles de usar en conjunto con temporizadores que nos permiten graduar la duración de encendido.

A pesar de que existen varias maneras de detección, las más comunes son los PIR (infrarrojos):

MHLX20BPIR.jpg

Y también los de microondas tipo radar:

RT809B.png

Dado que son dos maneras distintas de trabajo, cada uno de ellos se ajusta mejor en distintas instalaciones dependiendo del uso que se le quiera dar. ¡Siempre puede ocurrir que en algunos casos el sensor PIR resulte poco eficiente o que los sensores RADAR resulten demasiado sensibles!

No todas las instalaciones tienen los mismos requisitos y necesidades. Es más, en los sitios en los que necesitamos hacer una detección más direccional usaremos los sensores de movimiento tipo PIR orientables, pero en espacios grandes abiertos son más eficientes los sensores tipo RADAR, bastante más sensibles. Normalmente estos sensores permiten graduar también la sensibilidad, algo que ayuda mucho a la hora de ajustar mejor un área de detección.

Sensor crepuscular: ideal para detectar cuándo es día y noche

El segundo sensor más conocido es el sensor crepuscular o fotocélula, el que ayuda a detectar cuándo es de día y cuándo es de noche “leyendo” la intensidad lumínica del ambiente.

Este tipo de sensor se puede usar tanto solo (caso A) como en conjunto con el sensor de movimiento (caso B).

En el primer caso (utilizado solo) el sensor crepuscular se puede usar de varias maneras con un relé (normalmente es un solo aparato) que nos encienda automáticamente una bombilla cuando se hace de noche y apagarla cuando sea de día. Con un tipo de regulación 0-10v/1-10v conectado a una luminaria con fuente regulable y que regule la intensidad de esta según los cambios del ambiente y las necesidades.

Un ejemplo de uso frecuente de este tipo de montajes conjuntos es en oficinas o colegios. Ahí tenemos ventanas muy grandes y usando paneles de LED con regulación junto con el sensor SENS3218 y así conseguimos que la iluminación de la estancia sea lo más constante posible a lo largo del día, al mismo tiempo que se consigue un ahorro energético.

En el segundo caso (con sensor de movimiento), conseguimos un sensor de movimiento + crepuscular que nos permite muchos más ajustes y que el sensor tenga más funciones.

El mejor ejemplo que se puede dar es el sensor que montamos en los proyectores, que son sensores de movimiento + crepuscular y funcionan de la siguiente manera: el sensor crepuscular nos permite regular los límites de la intensidad lumínica del ambiente entre los que queremos que nuestro proyector se encienda, consiguiendo que junto al sensor de movimiento nuestro proyector se encienda solamente cuando es de noche (o hay oscuridad) y solamente si detecta movimiento. En conclusión, está condicionado por dos variables y solamente funcionará cuando las dos variables se cumplan.

Como ven hay muchas ventajas de las que nos podemos beneficiar al incorporar sensores en nuestras instalaciones de alumbrado, ya que si conocemos las características y requerimientos de nuestra instalación podemos sacar un mejor rendimiento.

Versiones más complejas de instalaciones eléctricas con sensores:

MHLRADAR: combinando estos dos tipos de sensores podemos llegar a versiones mucho más complejas, como el MHLRADAR regulación 1-10v, que permite establecer también tiempos de encendido, intensidad de encendido, tiempo e intensidad de encendido en modo espera, etc.

RT809B.png

TRIAC: también hay sensores combinados que usan la regulación TRIAC (regulación por corte de fase) como el sensor SENS3232 que permiten el control de las luminarias con este tipo de regulación.

SENS3232.png

CASAMBI: contamos también con sensores inalámbricos, que no requieren cableado, como es el caso de Casambi, que se comunica por Bluetooth. Este tipo de Estos sensores tienen la ventaja de que se pueden configurar a través de un dispositivo móvil, como un teléfono o Tablet y suelen tener muchas más opciones de configuración y programación.

casambi ready.png

DALI : sensores de control tipo DALI que controlara luminarias que tengan drivers tipo DALI.

STRELA NEMA.png

Para más información sobre éste tipo de luminarias, contacta con nosotros, además, en nuestra tienda online disponemos de todos los productos de Roblan

www.inhogar.net

Radiador eléctrico: calcula el que necesitas

Cada región y cada casa tienen unas particularidades climáticas y de aislamiento que determinan las características que debe cumplir el radiador eléctrico que necesitas, como puede ser la potencia.

Colocando el radiador eléctrico con la potencia adecuada, conseguirás más rendimiento con el mínimo gasto.

A continuación te indicamos qué aspectos hay que tener en cuenta a la hora de calcular la potencia necesaria del radiador, en función de las características de tu casa:

* Identifica la zona donde está tu casa

* Sabiendo la orientación y el aislamiento de tu vivienda, podemos obtener los watios por metro cuadrado (W/m²)

* Multiplica el coeficiente en W/m² por los metros cuadrados de cada habitáculo y elige el radiador con la potencia igual o superior.

Si aún así tienes dudas o necesitas alguna aclaración, ponte en contacto con nosotros, en Inhogar estamos para ayudarte.

Puedes llamarnos o enviarnos un whatsapp al 681106242 o enviarnos un email a info@inhogar.net

Standby: el consumo fantasma

El standby o consumo fantasma

Se produce cuando dejamos un aparato enchufado a la red constantemente aunque no lo utilicemos, de esta manera no tenemos que volver a enchufarlo ni darle al ON cada vez que lo queramos utilizar.

Muchas veces, por comodidad, solemos tener casi todos nuestros aparatos así en casa: la tele que en vez de apagarla del botón le damos al mando, el cargador del móvil que aunque no lo estés cargando lo tienes conectado a la red, el aparato de música…

¿Así consumen electricidad?

Casi todos los aparatos eléctricos que tenemos en casa tienen un piloto, pequeña pantalla, reloj… que está siempre encendido. Cuando un aparato está en stand by consume una media de 5W, y aunque parece un consumo mínimo supone un gasto al año.

Se  calcula que en stand by gastamos entre el 7% y 11% de nuestro consumo en casa, esto en cifras equivalen a unos 300kWh de electricidad al año. Si el kWh está entre 0,14 y 0,16 €, estás gastando entre 35 y 60 € al año sin consumir nada.

Con estos números se demuestra que pagamos más de lo que consumimos por tener tantos aparatos enchufados, pero si cambiamos algunos hábitos conseguiremos ahorrar.

¿Cómo evitar el consumo fantasma?

Instala un enchufe eliminador del stand by. Lo conectas a la red y a este enchufe conectas el aparato o aparatos que quieres que se apaguen, cada vez que apagues tu televisión con el mando a distancia este enchufe apagará los aparatos que estén a él conectados.

Utiliza bases de enchufe con interruptor. Al apagar del interruptor apagarás todos los aparatos que estén conectados a esta base.

Utiliza temporizadores. Apagará los aparatos que desees en determinados momentos, cuando no los vayas a utilizar, o al contrario, se encenderán cuando vayas a llegar a casa.

En nuestra tienda online encontrarás todos estos productos y más www.inhogar.net

Grifo de cocina: cómo elegir el adecuado

grifo-instalar

El grifo de cocina

Es un elemento esencial que influye en la comodidad, estilo y consumo de agua en esta estancia. Lo usamos para cocinar, lavar platos y alimentos, limpiar… ¡para todo!

A día de hoy tenemos un gran abanico de estilos para cubrir nuestras necesidades o satisfacer nuestros gustos: caño curvo, caño fundido, mango extraíble, de pared o mural, de encimera…

Ten en cuenta ciertos aspectos:

Dónde lo vas a colocar:

Los grifos pueden ir en la encimera o en la pared.

Si eliges estos últimos mide la distancia entre ejes para su instalación, normalmente son entre 9 y 13 cm ó 13 y 17. Utiliza el juego de conexiones excéntricas que te trae el propio grifo para instalarlo correctamente.2016-04-14_081941

Tipo de mando:

Una vez decidido dónde colocar el grifo, debes elegir el mando, hay dos tipos:

  1. Bimando: tiene dos mandos, uno para agua fría y otro para agua caliente de donde controlas temperatura y caudal.
  2. Monomando: con un solo mando controlas la temperatura y caudal

*Tipo de caño:

Encontrarás gran variedad en cuanto a los caños: alto, bajo, extraíble, abatible, de pedal…

Ahorra en el consumo

Elige un grifo que incorpore aireador ahorrador, si no lo puedes instalar tú. Con éste verás reducir el gasto de agua en tu factura y estarás colaborando con el mantenimiento del Planeta.

*Acabados:

El acabado del grifo dará un toque especial a tu cocina. Los acabados en acero inoxidable y cromados son válidos para cualquier estilo, los primeros son antibacterianos y dan un toque profesional y moderno, los segundos, si son brillantes, destacan en la cocina.

Para mayor durabilidad se recomiendan grifos de metal sólido y con cartuchos cerámicos (proporcionan uso suave y cómodo).

*Limpieza y mantenimiento:

Limpialo con una bayeta húmeda ligeramente enjabonada, enjuágalo y sécalo con un paño seco, así conseguirás mantener tu grifo limpio y brillante. No uses productos abrasivos ni estropajos.

En Inhogar tenemos una gran variedad de grifos para tu cocina, visita nuestra tienda online, y si tienes alguna duda o consulta puedes contactar con nosotros en el 681106242 a través de whatsapp o enviar un correo a info@inhogar.net

Ahorra en tu factura con válvulas termostáticas

Válvula termostática - Inhogar

Hacer un uso eficiente de la calefacción puede ayudarnos a ahorrar energéticamente y sobre todo económicamente.

A principios de año todo sube, y es muy importante llevar el control de los gastos en nuestros hogares. ¿Sabías que con un pequeño gesto puedes ahorrar bastante? Gracias a las válvulas termostáticas.

¿Qué son las válvulas termostáticas?

Las válvulas o llaves termostáticas se componen de dos partes: la válvula termostatizable (que une las tuberías de la instalación de calefacción con el radiador) y los cabezales termostáticos (elementos sensibles al calor que abren, cierran o regulan el caudal del agua en el radiador en función de la diferencia entre la temperatura de la habitación y la temperatura a la que queremos estar).

Dentro de los cabezales termostáticos, el usuario puede elegir desde el modelo más sencillo (de mando manual, que permite abrir o cerrar el radiador) hasta los más sofisticados (cabezales integrados y cabezales electrónicos).

¿Dónde instalarlas?

Aunque las válvulas termostatizables deben instalarse en todos los radiadores, la normativa recomienda instalar cabezales termostáticos solo en salones y dormitorios. Si se instalaran cabezales termostáticos en todos los radiadores del edificio y se cerrasen todos a la vez al alcanzar una buena temperatura, la caldera se quedaría sin circulación, lo que generaría problemas de funcionamiento.

¿Cómo deben usarse las válvulas termostáticas?

Dado que las válvulas termostáticas regulan la temperatura de las habitaciones y las adaptan a la temperatura de confort que se desea alcanzar, si el radiador está frío o tibio en la parte inferior el usuario debe tener presente que quizá se haya alcanzado la temperatura ambiente deseada y que por eso se haya interrumpido el flujo del agua caliente.

También se recomienda tener en cuenta:

  • En caso de ausencias prolongadas durante el invierno se recomienda ajustar la válvula en la posición antihielo (T).
  • Durante el verano (con el sistema desactivado) se recomienda ajustar la válvula en el número más alto.
  • Antes de abrir las ventanas es mejor cerrar la válvula: el aire frío que entra en el ambiente causa la activación inmediata del flujo de agua caliente y, por lo tanto, un inútil derroche de calor.
  • No cubrir el cabezal termostático, para asegurar su funcionamiento correcto.

En Inhogar tenemos válvulas termostáticas para ayudarte a ahorrar.

Propósito para 2022: reduce gastos con iluminación LED

Iluminación eficiente LED

En la actualidad hay que tener presente que debemos contribuir a cuidar y proteger nuestro planeta, y una buena forma de hacerlo es cambiando las bombillas tradicionales que tenemos en nuestra casa por iluminación con tecnología LED. Con un gesto tan sencillo, reduciremos el gasto energético y las emisiones de CO2 a la atmósfera.

El uso del LED en los hogares españoles

Estudios han confirmado que, si en todos los domicilios cambiásemos a tecnología LED, perfeccionaríamos nuestros hábitos de consumo de energía y podríamos reducir hasta en un 24,7% nuestras facturas de electricidad.

Reducimos nuestro gasto económico y ayudamos al medio ambiente

Poco a poco, y con pequeños cambios como el de sustituir las bombillas tradicionales por bombillas con tecnología LED, ayudamos al medio ambiente, además reducimos considerablemente nuestra factura de la luz.

Productos LED de Roblan para iluminar la vivienda

La empresa española de productos de iluminación Roblan, nos ofrece diferentes soluciones para cada rincón de nuestra casa con tecnología LED como son:

Lámparas clásicas: ya sean estándar, esféricas o velas. Perfectas para plafones, apliques, lámparas de colgar y lámparas de pie.

Lámparas de globo: ideales para sobremesas, sobre muros y farolas.

GU10 y MR16: las bombillas perfectas para focos, útiles para empotrar, así como para zonas de baños y cocinas.

Downlights, apliques, plafones LED integrado “Plug & Play”

Balizas, apliques, proyectores, plafones de exterior.

Tiras de Led. Para crear ambientes e iluminar pequeños espacios discretamente.

En nuestra web tienes todas las soluciones que nos ofrece Roblan.

Cómo elegir el tono de luz que queremos lograr con lámparas LED

En la vivienda más que en ningún sitio debemos lograr el confort de la persona por medio de la iluminación. Es lo que se denomina Human Centric Lighting; es decir, provocar una buena experiencia, confort y comodidad a la persona que reside en el espacio. Esta teoría se debe a que la iluminación utilizada puede variar nuestro estado de ánimo o incluso modificar nuestro comportamiento, como sucede en algunas tiendas donde nos apetece pasar mucho tiempo, y en otras no tanto ¿verdad que te ha pasado? Pues se debe a eso, a la iluminación.

Por esto es muy importante elegir un tono de luz a gusto con el ambiente que queramos lograr en cada habitación. Puedes guiarte de las siguientes recomendaciones:

Luz cálida (3.000K): luz acogedora para dormitorios, salones o comedores.

Luz natural (4.000K): aporta mayor sensación de luz y su uso recomendado es para cocinas y baños.

Luz fría (6.000K): ideal para garajes, oficinas o talleres.

En Inhogar podemos ayudarte a elegir lo que más se adecúe a tu hogar, tus gustos y preferencias. Visítanos en inhogar.net o ponte en contacto con nosotros en el teléfono 681106242.

1 2 6