Category Archive cómo instalar…

La importancia de la iluminación en el diseño de interiores

Iluminación de interiores - Roblan - Inhogar

¿Cuál es el sentido de crear un espacio fantástico si no puede verse correctamente? Una mala iluminación puede modificar completamente la manera en la que se percibe cualquier arquitectura interior, es fundamental cuidarla en el diseño de interiores. Por ello, hay que dedicar tiempo a analizar las diferentes posibilidades y necesidades de un espacio para diseñar su iluminación de manera adecuada.

La importancia de la iluminación en el diseño de interiores

Por qué es importante la iluminación en el diseño de interiores

Aplicar correctamente la iluminación en el diseño de interiores permite…

  1. Potenciar las características más importantes del espacio y las zonas u objetos que quieras resaltar.
  2. Aportar mayor o menor calidez en función de los tonos empleados. Las luces cálidas tienden a relajar, mientras que las frías o blancas tienden a estimular.
  3. Generar las sensaciones deseadas. Aprovechar las sensaciones que pueden generar los juegos de luces y sombras en las estancias es un recurso de gran utilidad.

Tipos de luz en el diseño de interiores de un espacio

  1. La iluminación general: es funcional y será la fuente principal de luz. Recomendamos recurrir al uso de varias fuentes de luz en vez de una sola en el centro de la estancia. Usando paneles circulares distribuidos de forma estratégica; pudiendo utilizar los Allin, Led paneles o luminaria lineal como nuestras VSET.
  2. Iluminación puntual: se emplea para iluminar una actividad o área en concreto dentro del espacio. Pudiendo emplear los FLIP o DWC para general intensidad puntual como sobre una mesa de comedor y a su vez generar menos iluminación alrededor y así favorecer la de varios ambientes dentro de una misma sala
  3. Iluminación decorativa: se utiliza para dar más visibilidad a algún objeto o detalle. Como por ejemplo los focos de carril para destacar esculturas o pinturas que focalizan la luz y nos dirige la visión hacia ellos.

Recomendaciones a la hora de diseñar la iluminación de un interior

  • Piensa en los usos del espacio: si se trata de un lugar al que se le dan varios usos a lo largo del día, lo mejor es optar por diferentes tipos de iluminación en esa misma estancia que funcionen de forma independiente. Así, podrá encenderse aquella que se necesite para cada ocasión. Para esto es ideal emplear productos fabricados con “Human Centric Lighting” en mente, como nuestros productos de gama IOT en los cuales puedes regular tanto el tono de luz como la potencia desde tu dispositivo móvil y además diseñar diferentes espacios para un mayor control de las zonas que quieras iluminar.
  • Ten en cuenta la entrada de luz solar: es importante tener en cuenta cuál es la cantidad de luz natural que entra en un espacio y las necesidades de luz artificial que presenta. No has de perder de vista la funcionalidad. Y es que, ante todo, la entrada de luz natural es, habitualmente, la situación más idónea. De su cantidad dependerá, además del diseño, la ubicación del edificio, el entorno, el clima, y el tamaño o cantidad de aberturas o ventanas. Además podrás empelar productos con sensor crepuscular (como por ejemplo nuestra A60 SENS o cualquier producto de nuestra gama SOLAR) que funcionen únicamente cuando la luz natural no sea suficiente y así además ahorrar energía.
  • Aumenta la entrada de luz: si tu objetivo es, precisamente, potenciar la entrada de luz natural, puedes jugar con la elección de los revestimientos que rodean las ventanas. Los límites oscuros absorberán parte de la luz, en cambio, los claros fomentarán su reflejo y propagación.
  • Aumenta el tamaño de las estancias: una correcta iluminación aporta una sensación de mayor amplitud. Además, emplear accesorios como espejos ayuda a aumentar la iluminación del espacio.
  • No pierdas de vista la simetría: es muy importante colocar las luminarias a distancias iguales, o repartirlas de manera uniforme sobre una pared.
  • Que no falten los enchufes: la colocación lógica de los enchufes es una de las partes más relevantes de un proyecto de iluminación. Gracias a ello, podrás colocar luminarias en el lugar en el que se necesiten.
  • Elige las luminarias ideales: la iluminación LED es más eficiente y cuenta con infinidad de aplicaciones y posibilidades. ¿No las conoces? Echa un vistazo a nuestro catálogo.

Como ves, a la hora de organizar cualquier estancia es fundamental tener en cuenta la iluminación. En ROBLAN lo tienen muy claro, la luz aporta vitalidad, energía y belleza y es necesaria para afrontar el día a día en cualquier espacio. Los diseñadores de interiores han de jugar con las luces, y pensar en la colocación de cada luminaria y accesorio, así como su tipo de luz y color. Y es que decorar con accesorios de iluminación implica reflexionar sobre la decoración que estos aportan, pero también pensar en su rendimiento y utilidad.

Para más información sobre productos Roblan, visita nuestra tienda online www.inhogar.net

Cómo instalar un ventilador de techo: Guía paso a paso

Si desea mantener su hogar fresco durante el verano, un ventilador de techo es una excelente opción. Además de ser una solución rentable, también es fácil de instalar por sí mismo. En esta guía, le mostraremos cómo instalar un ventilador de techo en su hogar.

Herramientas necesarias para la instalación del ventilador de techo

Antes de comenzar con la instalación, debe asegurarse de tener todas las herramientas necesarias a mano. Los elementos básicos que necesitará son:

  • Ventilador de techo
  • Soporte de montaje
  • Tornillos y tacos
  • Destornillador
  • Alicates
  • Cinta métrica
  • Escalera
  • Caja de conexiones eléctricas

Paso 1: Prepara el área

Antes de comenzar la instalación, asegúrese de que la electricidad esté apagada en su hogar. Debe desconectar la corriente eléctrica en la caja de fusibles. A continuación, retire la lámpara existente del techo y compruebe que el soporte de montaje esté correctamente fijado.

Paso 2: Instala el soporte de montaje

Instale el soporte de montaje en el techo utilizando los tornillos y tacos provistos. Asegúrese de que el soporte de montaje esté correctamente alineado con la caja de conexiones eléctricas.

Paso 3: Instala el ventilador de techo

Una vez que el soporte de montaje esté fijado correctamente, es hora de instalar el ventilador de techo. Siga las instrucciones del fabricante para conectar los cables eléctricos. Asegúrese de que todos los cables estén conectados de manera segura y que los tornillos estén apretados.

Paso 4: Instala las palas del ventilador de techo

Coloque las palas en el motor del ventilador de techo. Asegúrese de que estén firmemente sujetas con los tornillos. Asegúrese de que las palas estén equilibradas y que todas tengan la misma distancia del techo.

Paso 5: Enciende el ventilador de techo

Después de haber instalado todas las piezas correctamente, es hora de probar el ventilador de techo. Encienda la electricidad y encienda el ventilador de techo. Si todo está bien instalado, el ventilador de techo debe funcionar sin problemas.

Consejos finales para la instalación del ventilador de techo

  • Si no está seguro de cómo realizar la instalación del ventilador de techo, es mejor llamar a un electricista para que lo haga por usted.
  • Antes de comenzar la instalación, asegúrese de leer las instrucciones del fabricante cuidadosamente.
  • Siempre apague la electricidad en la caja de fusibles antes de comenzar la instalación.

Si bien los ventiladores de techo son una excelente opción para refrescar tu hogar en los días de calor, existen otras alternativas de climatización para asegurar tu confort en todas las estaciones del año. En Inhogar, podrás encontrar una amplia variedad de productos para climatizar tu hogar, como aires acondicionados, calefactores y humidificadores. ¡Visítanos y descubre cómo mantener tu hogar a la temperatura perfecta durante todo el año!

Aprende cómo instalar un grifo de cocina

Si tienes pensado cambiar tu cocina, hay algunas tareas que puedes hacer tú, con ese aliciente de satisfacción que te hace sentir que lo mismo puedes montar un mueble que fabricar un búnker. Tanto si estrenas también fregadero como si no, te contamos cómo instalar un grifo de cocina como parte de esas tareas satisfactorias con las que ir construyendo tu hogar. Es sencillo y seguro y, además, acabas en un rato más corto que largo.

La preparación

En este tipo de trabajos, la preparación es tan importante como la propia tarea. En asuntos de fontanería, tu mayor peligro van a ser los derrames de agua así que, lo primero que tienes que hacer es cerrar las llaves de paso del agua caliente y del agua fría.

grifo-gotea-agua

Encontrarás las llaves de paso debajo del fregadero, pegadas a la pared. Una regla básica de la fontanería y desde luego de cómo instalar un grifo de cocina es que las llaves siempre están cerradas cuando están en posición horizontal. Si, de todas maneras, no te quedas tranquilo, puedes cerrar la llave de paso de la cocina.

También hay que preparar las herramientas. Vas a necesitar una llave inglesa, un destornillador de estrella, un poco de teflón y un barreño para vaciar el agua acumulada en los latiguillos viejos. Si el modelo de grifo que has comprado no tiene gomas aislantes, puede ser que necesites un tubo de silicona.

Solo en caso de desmontaje

Las razones para montar un grifo pueden ser varias: puede ser que hayas decidido cambiar el que ya tienes por otro nuevo, o bien que hayas decidido cambiar a la vez el grifo y fregadero; o también que tu cocina esté vacía y hayas decidido adelantar tú el montaje de fregadero y grifo.

Para el montaje los pasos van a ser los mismos, la única diferencia que puedes encontrar es que, si estás poniendo el grifo y el fregadero por primera vez, el grifo no tenga latiguillos —esos tubos flexibles que unen el grifo con otro punto— o estos no tengan la medida necesaria. Si te ocurre eso, mide y compra unos latiguillos de la medida que necesites.

En el caso de que quieras renovar el grifo vas a tener que desmontar el antiguo. Para ello el primer paso es aflojar los latiguillos. Usa una llave inglesa para hacerlo y pon el barreño debajo, porque puede que quede algo de agua acumulada.

Una vez que hemos desenroscado los latiguillos, tenemos que desenroscar la tuerca de fijación que hay en la base del grifo. La vamos a encontrar debajo de la encimera pegada al grifo. Lo más normal es que puedas desenroscarla con la mano, si no es así, usa una llave inglesa.

grifo monomando

Cuando hayamos quitado la tuerca, ya podemos sacar el grifo por la parte de arriba del fregadero. Si queremos volver a usar los mismos latiguillos, tenemos que desenroscarlos igual que hicimos antes. Aunque vayamos a usar los mismos, es conveniente desmontarlos para renovamos el aislamiento con un poco de teflón, que mal no les va a venir.

Montar el nuevo grifo: encima del fregadero

Según la instalación del grifo te vas a encontrar grifos de pared y grifos de fregadero. En el caso de los grifos de pared, las llaves del grifo son las llaves de paso del agua caliente y fría. Mide la distancia entre una y otra y compra un grifo que tenga las mismas medidas. Luego, tienes que poner un poco de teflón en las roscas y apretarlo bien con una llave inglesa.

Si el grifo va en el fregadero asegúrate de que la boca del grifo que hay en el fregadero y la base del propio grifo son del mismo tamaño. Suele haber dos tamaños estandarizados: 40 y 45 cm. Comprueba el tamaño de la boca y comprar un grifo en consecuencia.

agua gran aliado

En lo que respecta a la instalación del grifo da igual que este sea monomando o bimando, siempre va a tener una entrada para el agua caliente y otra entrada para la fría así que la instalación va a ser la misma. Antes de posicionar el grifo en la boca del fregadero, vamos a conectar los latiguillos.

Comprueba antes de nada que la medida de los latiguillos es la correcta para no tener que desmontarlo todo. Da igual cuál uses para cada toma siempre que te acuerdes de ponerlo correctamente en la pared, puede serte de utilidad marcar la toma del agua caliente en la pared para saber cuál es la toma que corresponde a cada latiguillo.

Montar el nuevo grifo: debajo del fregadero

Con los latiguillos conectados es momento de fijar el grifo al fregadero. Para ello localizamos la junta de estanqueidad que viene en el grifo, ponemos el grifo en el fregadero y es momento de fijarlo. Para fijarlo localizamos el vástago, que no es tu hijo, es una pieza muy característica que se enrosca en la varilla del grifo, y lo apretamos. Después, si tu grifo tiene una pletina y una junta de goma, colócalas en la posición correcta, aprieta con el destornillador de estrella el vástago y ajusta la tuerca de fijación.

fregadero

Una vez que el grifo está fijado ya solo queda conectar los latiguillos con las tomas. Asegúrate de conectarlo donde corresponda y de aplicar un poco de teflón a las roscas para evitar goteos y derrames.

Comprobando lo bien que lo has hecho

El último paso es el más gratificante, sin duda. Solo nos queda comprobar que todo funciona. Recuerda no llamar a tus padres buscando aprobación, salvo que algo no funcione y no te quede otra. Abre la llave de paso general y comprueba si hay goteo. Si está todo en orden, abre el agua fría y la caliente, por turnos, para ver si están bien conectados los latiguillos.

Grifo slaiendo agua

Ahora que ya tiene el manual básico de cómo instalar un grifo de cocina, a por ello, que es típica tarea dominguera. Si algo no funciona, vuelve sobre tus pasos repasando qué ha podido fallar. Y como no, la opción de llamar a un profesional de la fontanería siempre va a ser la más recomendable.

Fuente: blog Teka

¿Necesitas comprar un grifo para tu cocina?

En Inhogar tenemos una amplia variedad de grifos y accesorios para realizar el cambio de grifo y la instalación desde cero. Visita nuestra tienda online o contacta con nuestro equipo a través de whatsapp en el 681106242.

www.inhogar.net

Cómo instalar un interruptor, conmutador o cruzamiento

Los interruptores, conmutadores y cruzamientos son mecanismos que permiten encender y apagar la luz desde uno o distintos puntos de la sala. Puedes ver más información en nuestra guía para elegir interruptores, conmutadores y cruzamientos. Sigue los pasos que indicamos a continuación para instalar mecanismos eléctricos.

Precauciones para trabajar con electricidad

La electricidad es nuestra gran aliada para la vida diaria pero también puede ser peligrosa si no tomamos las precauciones necesarias. A medida que pasa el tiempo, la instalación eléctrica de nuestra vivienda puede estar en malas condiciones. Es importante asegurarnos de que todas las tomas a tierra están conectadas. Recuerda que el cable de color amarillo o verde es el encargado de enviar a tierra la derivación o fuga de corriente que pueda tener alguno de los aparatos que tengamos en casa. Por este motivo, si vives en una casa con instalación eléctrica antigua, probablemente no tendrá conexión a tierra, por lo que es recomendable renovar la instalación y adecuarla a las necesidades actuales.

Una vez asegurado el buen funcionamiento de tu instalación eléctrica, toma las precauciones necesarias antes de realizar cualquier tipo de manipulación:

  • Corta siempre la corriente antes de realizar cualquier tipo de manipulación.
  • Nunca toques enchufes, cables o aparatos eléctricos con carcasa metálica con las manos mojadas o los pies descalzos porque corres el riesgo de sufrir una descarga eléctrica o electrocución.
  • Usa herramientas con aislante para 1.000V si vas a trabajar con electricidad. Estas herramientas evitan un daño a nuestro cuerpo en caso de cortocircuito.
  • Recuerda que cada electrodoméstico tiene que ir en una toma de corriente independiente. No coloques una regleta o ladrón y conectes un termo eléctrico y una lavadora, o una lavadora y secadora porque podría provocar un incendio por exceso de calentamiento en el cableado.

Ten en cuenta que las regletas son ideales para conectar aparatos eléctricos de poca potencia.

Recuerda que… la instalación de un calentador de gas siempre debe realizarla un técnico especializado.

Cómo instalar un interruptor

interruptor-tuandco

Los interruptores permiten el encendido/apagado desde un solo punto y se usan principalmente en habitaciones pequeñas, donde se puede colocar el interruptor al lado de la puerta.

La instalación de un interruptor es sencilla. Corta el cable de fase que va a la luz (color marrón o negro) y coloca los dos extremos a cada uno de los bornes del mecanismo. El cable neutro (color azul) va directamente al punto de luz.

Cómo instalar un conmutador

conmutador-tuandco

Los conmutadores permiten el encendido y apagado de un punto de luz desde dos lugares diferentes. Los conmutadores se pueden usar en la entrada de casa, habitaciones grandes o en nuestro salón, aumentando así la comodidad en nuestro hogar.

El interruptor conmutador está compuesto por tres terminales. Los conmutadores se unen entre sí mediante dos cables. Estos dos cables ocupan la salida, mientras que de la entrada de uno de ellos cuelga la fase y del otro la conexión de la lámpara.

Cómo instalar un cruzamiento

cruzamientos-tuandco

Los interruptores de cruzamiento permiten activar un punto de luz desde tres o más lugares diferentes. En este caso, el cruzamiento tiene la función de puente y siempre consta de cuatro terminales: dos que irán a un conmutador y otros dos que pasarán al otro. Son los mecanismos mas habituales en las habitaciones de matrimonio o salones grandes.

En estos casos solo se coloca como cruzamiento el mecanismo del medio, mientras que los extremos son conmutadores. De esta manera conseguimos tener tres mecanismos independientes para encender y apagar una misma luz desde cualquiera de los puntos de la instalación.

Si quieres más información sobre materiales, puedes visitar nuestra tienda online, y si aún tienes dudas, contacta con nosotros a través de Whatsapp 681 10 62 42

Fuente: tu&co

Cómo elegir un radiador toallero

Cuando llegan los meses de frío y empieza a refrescar, las duchas se nos hacen más duras porque el baño se encuentra frío y el momento de salir de la ducha se nos alarga y es tembloroso. Por ello, te recomendamos que incluyas un radiador toallero en tu baño.

En este post te ayudamos a elegir el radiador toallero que será el gran aliado de tus duchas durante estos meses tan fríos.

Qué es y cómo funciona un radiador toallero

Un radiador toallero es un aparato que funciona como calefacción y se coloca en las paredes de nuestro baño. Realiza una doble función: te es útil para poner a secar tus toallas después de la ducha y gracias a su función de calefacción te permitirá calentar el baño.

Su peso está entre los 5 y 15 kg y un ancho de 50 cm por más de 1 m de alto.

Tipos de radiadores toalleros

Antes de elegir qué tipo de radiador toallero es el que encajaría en nuestro baño, deberemos tener en cuenta la instalación de casa, una caldera que alimenta el circuito de radiadores o la calefacción eléctrica. Una vez determinado esto, ya podemos elegir nuestro radiador toallero ideal:

  • Radiador toallero de agua: Va conectado a la caldera, por lo que será imprescindible que cuentes con una caldera y un sistema central de radiadores. Se conecta a las tuberías de la calefacción y funciona cuando se enciende el sistema central de calefacción.
  • Radiador toallero eléctrico: Únicamente se necesita de una conexión eléctrica para su funcionamiento y su encendido va independiente del sistema de la calefacción. Este tipo de toalleros se calientan más rápido y son más sencillos de instalar.

Dependiendo del tamaño de nuestro baño, el espacio que tengamos disponible y la función que queremos que realice, deberemos tener en cuenta el tamaño y las medidas de nuestro radiador toallero para que encajen con tus particularidades.

Qué potencia de radiador toallero elegir

Una vez elegido el tipo de radiador toallero eléctrico, el siguiente paso es calcular la potencia ideal para calefactar la estancia y/o las toallas.

Para calcular qué potencia necesitas es importante que nos fijemos en la superficie de nuestra estancia. Por lo que seguidamente, estimaremos 80 W por cada m² y el resultado deberás añadirle un 30% para compensar la pérdida de calor de las propias toallas o albornoces.

Por ejemplo, para un baño de 6m²: 6 x 80 W = 480. A este resultado le añadimos un 30%, por lo que el 30% de 480 son = 144 W. Seguidamente le sumamos el % y los W 480 + 144 = 624 W

En la tabla que te mostramos a continuación podrás saber cuál es la potencia que necesitas según la superficie de tu baño:

Materiales de toalleros radiadores más comunes

Cuando ya tenemos casi todos los puntos claves para elegir el radiador correcto, el siguiente y último paso es elegir el tipo de material de este. Cada material tiene sus particularidades:

  • Radiador toallero de acero: Son los radiadores más comunes y vendidos. Los tubos pueden ser redondos o planos y normalmente van pintados de color blanco y también puede ser cromado.
  • Radiador toallero de acero inoxidable: Este tipo de toalleros son ventajosos gracias a su material ya que consiguen que su calentamiento sea rápido y elevado.
  • Radiador toallero de aluminio: Son los toalleros más rápidos para calentarse y son más duraderos porque son de mayor calidad.
  • Radiador toallero de hierro fundido: Este tipo de material es usado para los radiadores toalleros de agua y son muy duraderos por su material resistente y pesado. A diferencia de los otros materiales, este tarda más en calentar. 

Ventajas y desventajas

Ventajas

  • El diseño y estructura
  • Su reducido espacio
  • La doble función

Desventajas

  • Tardan en calentarse
  • El precio
  • Consumen bastante

Instalación y Mantenimiento de un radiador toallero

Su instalación común es en alguna de las paredes del baño, preferiblemente la pared más cercana a la ducha o bañera para que su acceso sea mucho más fácil y cómodo. Te recomendamos que lo instales bajo ventanas o contra los muros que dan al exterior.

Por lo que respecta a la altura, es recomendable que el radiador toallero se instale a una altura que permita que su parte superior esté situada a 1,7 metros aproximadamente.

Al ir fijados en la pared, los radiadores toalleros no ocupan casi espacio en esta estancia y a su vez son un objeto decorativo que encaja en cualquier tipo de baño.

El mantenimiento de los radiadores eléctricos es muy sencillo, solo deberás limpiar la superficie con un paño, preferiblemente cuando se encuentre apagado.

En cambio, los radiadores de agua, el mantenimiento es distinto, deberás realizar una purga periódica, es decir, vaciar el aire que haya podido entrar en la red de tubos ya que este impide y dificulta la entrada del agua caliente; cuando se ha eliminado el aire, el agua sube de nivel y el radiador ya vuelve a su funcionamiento.

Fuente: blog tu and co

Reformar tu baño

El baño es uno de los espacios más importantes e imprescindibles de una casa. Si estas cansadx de tu baño y crees que necesita un pequeño cambio o bien, una reforma, te interesará leer este post. A veces no hace falta una gran reforma, todo dependerá de tus necesidades y podrás hacer del baño una estancia totalmente nueva.

Ante todo, lo más importante que debes hacer antes de reformar tu baño es plantear que partes de tu aseo deseas cambiar, renovar o reformar por completo.

A continuación, hablaremos de lo más importante para reformar tu baño.

La distribución

Ten en cuenta el espacio que tienes para organizar el baño por zonas: la de la ducha o bañera, la del lavabo y la del inodoro. Una vez realizado esto, plantea una pequeña distribución en tu mente para organizar el espacio de las zonas principales. Si quieres ganar espacio, puedes cambiar la bañera por un plato de ducha o eliminar el bidé. También, si buscas ahorrar espacio, puedes insertar una puerta corredera en la entrada del baño.

Los sanitarios

Son la parte más importante del baño y si no se encuentran en su mejor estado, vale la pena invertir en ellos. Por ejemplo, si tienes el inodoro en buenas condiciones, puede cambiar la tapa por una más moderna y darle un estilo diferente.

Los muebles y armarios

En este caso, las obras son mínimas, solo debes elegir los muebles correctos, los hay de todo tipo, adaptables a cualquier espacio. Añaden personalidad al espacio y organizan la estancia. En caso de que dispongas de poco espacio, puedes añadir un mueble de lavabo con cajones que te permitan un gran almacenamiento.

Los accesorios

Cambiar y elegir los accesorios o complementos del baño es un proceso esencial para reformar el baño, añaden personalidad y diseño al cuarto de baño de una manera fácil, rápida y económica. Para ahorrar espacio, puedes usar las paredes de manera vertical para añadir almacenamiento, como por ejemplo añadir estanterías pero sin recargarlo demasiado. Con esta parte de la reforma puedes darle una imagen diferente a tu baño.

Estos complementos se adaptan a todos los estilos para convertir tu espacio de aseo en un sitio funcional y ordenado. Puedes añadir toalleros, portarrollos, espejos, dosificadores de jabón, perchas y ganchos, escobillas, jaboneros, portacepillos, cortinas, alfombras, etc… Desde nuestra tienda puedes ver toda la variedad de accesorios de baño que puedes añadir a tu aseo y que se adapten a tu gusto, estilo y personalidad.

La iluminación

Es un aspecto muy importante a tener en cuenta para nuestro baño. En caso de tener luz natural, debes aprovecharla al máximo para organizar tu espacio. Si por lo contrario no entra luz natural o no tienes ventanas deberás pensar en añadir una iluminación general cenital y luces puntuales, normalmente cercanas al espejo en forma de apliques.

Y con estos consejos ya puedes empezar a realizar cambios en tu cuarto de baño y disfrutar de tu estancia más íntima y personal.

En nuestra tienda online inhogar.net tenemos lo que necesitas para que la reforma de tu baño sea un éxito.

Fuente: blog tu and co

Cómo cambiar un enchufe paso a paso

Te ayudamos a que aprendas los pasos y técnicas para cambiar, de la forma más fácil y segura, ese enchufe de tu vivienda que empieza a ser un foco de problemas.

Si uno de tus enchufes empieza a presentar síntomas de necesitar una renovación: está deformado, tiene un color raro, se ha descuadrado a causa del constante uso… Sí, ha llegado el momento de cambiarlo y alejar el peligro de tu hogar. A continuación te contamos cómo cambiar un enchufe de una forma sencilla y sin ayuda de profesionales.

Herramientas necesarias para cambiar un enchufe

  • Destornillador plano
  • Destornillador de estrella
  • Pelacables o cortacables
  • Pinza de electricista
  • Buscapolo para verificar que no hay tensión
  • Enchufe de reemplazo: Algo a tener muy en cuenta es el tipo de enchufe, en España nos encontramos principalmente con dos tipos: de dos o tres clavijas, estos últimos más modernos y seguros.

Cómo cambiar un enchufe paso a paso

Corta el suministro de electricidad

Asegúrate de cortar la electricidad de la caja de entrada de energía, lo que popularmente llamamos “cortar la luz”. ¡Nunca empieces a trastear con enchufes, bombillas, electrodomésticos, etc. si antes no has cortado la energía! Para ello tienes que ir a tu caja general (casi siempre está en la zona de entrada de la vivienda) y mover la clavija para corta la corriente de la parte donde está el enchufe. Si tienes dudas, córtalo todo; aunque para asegurarte puedes comprobarlo con un buscapolo.

Desmonta el enchufe

  • Para ello, saca el tornillo que sujeta la tapa central de vista del enchufe a la pared y desprende la parte exterior del armazón del enchufe, recuerda que la mayoría van a presión.
  • A continuación, hay que quitar la tapa exterior que se encontrará sujeta por varios tornillos, al destornillarlos te encontrarás con la estructura metálica.
  • Una vez completadas estas fases toca separar la estructura metálica. Aparta los tornillos de montaje que sostienen la estructura y haz palanca para quitar la caja junto con los cables de la pared. ¡Ten cuidado de no cortarlos!

Verifica cables y desperfectos

Ahora te toca separar los conductores de los cables con un destornillador. Luego, revisa las conexiones de la parte donde están pelados y enganchados los cables a los conductores ya que tiene que ser una conexión limpia y firme. Si la notas floja, ajústalo.

Si encuentras algún desperfecto, por ejemplo en la conexión, puedes con un pelacables pelar los cables raspando la parte de alambre y conectando con los tornillos terminales.

Al sustituir el enchufe por el nuevo, presta atención cuando conectes los 3 cables a los conductores. Recuerda que el cable verde y amarillo es conductor a tierra y debe conectarse con el tornillo terminal central; los otros, azul neutro y el marrón, negro o gris la fase,  no tienen orden fijo.

Monta el nuevo enchufe

Solo que el proceso es ahora a la inversa de como lo has hecho antes: comprobación de cables, estructura metálica, tapa exterior y tapa central. Asegúrate en todo momento que estás haciéndolo bien. Una vez termines, vuelve a dar paso a la luz y chequea con cuidado que todo funciona con normalidad.

Ahora que ya sabes cómo cambiar un enchufe, es momento de ponerse manos a la obra y arreglar por fin los enchufes que dan problemas en tu hogar.

En Inhogar tienes todo lo necesario para cambiar los enchufes de tu hogar.

¿Qué tipo de radiadores toalleros son mejores para tu casa?

Los radiadores toalleros son los gran aliados de tus duchas durante estos meses tan fríos.

Los radiadores toalleros funcionan como calefacción en las paredes de los baños, son útiles para: secar las toallas después de la ducha y calentar el baño, además no ocupan espacio en los baños.

Tipos de radiadores toalleros:

  • De agua: Va conectado a la caldera.
  • Eléctrico: Únicamente se necesita de una conexión eléctrica para su funcionamiento. Este tipo de toalleros se calientan más rápido y son más sencillos de instalar.

Materiales:

Cada material tiene sus particularidades:

  • De acero: Son los radiadores más comunes y vendidos. Los tubos pueden ser redondos o planos y normalmente van pintados de color blanco y también puede ser cromado.
  • De acero inoxidable: Son ventajosos gracias a su material ya que consiguen que su calentamiento sea rápido y elevado.
  • De aluminio: Son los toalleros más rápidos para calentarse y son más duraderos porque son de mayor calidad.
  • De hierro fundido: Este tipo de material es usado para los radiadores toalleros de agua y son muy duraderos por su material resistente y pesado. A diferencia de los otros materiales, este tarda más en calentar.

Instalación y Mantenimiento.

-Su instalación común es en alguna de las paredes del baño, preferiblemente la pared más cercana a la ducha o bañera para que su acceso sea mucho más fácil y cómodo.

-La altura, es recomendable que permita que su parte superior esté situada a 1,7 metros aproximadamente.

-El mantenimiento:

  • Radiadores eléctricos es muy sencillo, solo deberás limpiar la superficie con un paño, preferiblemente cuando se encuentre apagado.
  • Radiadores de agua, deberás realizar una purga periódica.

Esta es la gama de RADIADORES ELÉCTRICOS DE INHOGAR

Amores de verano… ¡y calor!

¡¿Qué tendrá el verano que levanta pasiones?!

Estamos convencidos que esto va a ser por el calor, y sí, hay mucha gente que se enamora en esta estación tan bonita. Algunos llegan al punto de enamorarse ¡hasta de su aire acondicionado!

Pues sí, hay personas que sienten verdadero placer con la sensación de tener un sitio fresquito para combatir los calores del estío.

Amor – Odio

Como en toda relación hay controversias, y ese placer que da el aire fresquito, se tuerce un poco al llegar fin de mes y ver la facturaza de la luz, y aquí es donde tenemos la bronca montada (todo no puede ser de color de rosas).

Como esto nos lo veíamos venir: mejor prevenir que curar

¿Cómo? Pues aislando de la mejor manera posible nuestra vivienda.

En el aire acondicionado se pueden conseguir ahorros de energía superiores al 30% instalando toldos en las ventanas donde más da el sol, evitando la entrada de aire caliente en el interior de la vivienda y aislando adecuadamente muros y techos.

Consejos para mantener la pasión (y ahorrar)

Unos consejos para que la relación no se vaya a pique, datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía para el uso correcto de estos equipamientos y ahorrar en aire acondicionado:

  1. A la hora de la compra, déjate asesorar por profesionales.
  2. Fija la temperatura de refrigeración a 26ºC.
  3. Cuando enciendas el aparato de aire acondicionado, no ajustes el termostato a una temperatura más baja de lo normal: no enfriará la casa más rápido y el enfriamiento podría resultar excesivo y, por tanto, un gasto innecesario.
  4. Instalar toldos, cerrar persianas y correr cortinas son sistemas eficaces para reducir el calentamiento de nuestra vivienda.
  5. En verano, ventila la casa cuando el aire de la calle sea más fresco (primeras horas de la mañana y durante la noche).
  6. Un ventilador, preferentemente de techo, puede ser suficiente para mantener un adecuado confort.
  7. Es importante colocar los aparatos de refrigeración de tal modo que les dé el sol lo menos posible y haya una buena circulación de aire. En el caso de que las unidades condensadas estén en un tejado, es conveniente cubrirlas con un sistema de ensombramiento.
  8. Los colores claros en techos y paredes exteriores reflejan la radiación solar y, por tanto, evitan el calentamiento de los espacios interiores.

Nuestra recomendación: cualquier relación si la cuidas, siempre ocupará un lugar en tu vida… Cuídate y usa la energía justa.

www.inhogar.net

1 2 10