Cómo cambiar la tapa de tu inodoro

¿La tapa de tu inodoro se encuentra en mal estado y necesitas cambiarla pero no te atreves a hacerlo sol@? Te dejamos estas sencillas instrucciones en el siguiente videotutorial, realizado junto a nuestros amigos de Jacob Delafon para que cambies sin problemas la tapa por ti mism@.

https://www.youtube.com/watch?v=CswssxPDngI

Pasos para cambiar la tapa del inodoro

  1. Prepara las bisagras, juntas y todo el material que te proporciona el fabricante en el kit de la tapa.
  2. Coloca las juntas de goma debajo de cada bisagra, para proteger la loza del inodoro.
  3. Mete cada bisagra en el agujero correspondiente de la tapa.
  4. Inserta las bisagras con la tapa en los agujeros correspondientes que tiene la taza del inodoro.
  5. Baja la tapa, regúlala y céntrala con la taza del inodoro.
  6. Coloca en las varillas roscadas de las bisagras las arandelas de plástico.
  7. Mete el taco de plástico hasta que haga tope con la arandela y apriétala con la herramienta que te proporciona el fabricante.
  8. Aprieta las bisagras.
  9. Comprueba que la tapa está bien colocada.

¡Ya la tienes montada! ¿Ves qué fácil?

En nuestro canal de Youtube te dejamos más vídeos para que tus tareas de mantenimiento del hogar sean más sencillas.

Somos los distribuidores oficiales de repuestos de Jacob Delafon. Además, en nuestra tienda online tenemos los repuestos que necesitas para tu inodoro, tapas, descargadores, pulsadores, bisagras, juntas… ¡todo!

Entra en www.inhogar.net y si aún necesitas ayuda, contacta con nosotros a través de WhatsApp 681 10 62 42.

Cómo cambiar el alimentador de una cisterna empotrada

cisterna empotrada geberit - inhogar

🔧 ¿Quieres cambiar el alimentador de una cisterna empotrada? ¡Tenemos el video perfecto para ti! En nuestro canal de YouTube, te mostramos paso a paso cómo realizar este cambio de manera sencilla y eficiente.

🚽 En inhogar.net no sólo te ofrecemos la ayuda necesaria para que realices el cambio de cisterna por tí mism@, sino que también disponemos del material necesario para realizar el trabajo, además, somos distribuidores oficiales de los repuestos de Jacob Delafon.

🛠️ Aprende a identificar, desconectar y reemplazar el alimentador de manera segura y sin complicaciones. En el siguiente video te mostramos cómo hacerlo paso a paso.

👉 ¡No te pierdas este tutorial completo! Descubre cómo hacer este cambio tú mismo. ¡Confía en inhogar.net para tener todo lo que necesitas en un sólo lugar!

https://www.youtube.com/watch?v=ZnbTnJUh7DU&t=1s

www.inhogar.net

#Bricolaje #CisternaEmpotrada #JacobDelafon #Descargadores #Tutorial #Inhogar

Blanquear la tapa del inodoro

Tapa inodoro limpieza y blanqueamiento

¿Tu tapa de wc amarillea y quieres saber cómo limpiarla y que recupere su color?

A continuación, te contamos unos pequeños trucos para devolver el color blanco a la tapa del inodoro:

Borrador mágico

Un consejo sacado del perfil de instagram de La Ordenatriz para blanquear una tapa de wc. Se trata de utilizar el borrador mágico. Lo encontrarás de venta en droguerías y supermercados. Éste producto, al ser una espuma de melamina, con el agua se vuelve abrasiva, y por eso puede «borrar» así el color amarillo de la tapa del inodoro. Es recomendable utilizarlo antes en una zona poco visible y hacer una prueba.

Borrador mágico

Vinagre blanco y bicarbonato de sodio

Este dúo dinámico no solo es efectivo para limpiar la tapa del inodoro, sino que también es respetuoso con el medio ambiente. Mezcla una taza de vinagre blanco con una cucharada de bicarbonato de sodio. Aplica la mezcla sobre la superficie y deja que actúe durante unos minutos antes de frotar suavemente con un cepillo.

Limón

El limón no solo deja un aroma fresco, sino que también es un agente blanqueador natural. Frota la tapa del inodoro con mitades de limón y deja que el jugo actúe durante unos minutos. Luego, limpia con un paño húmedo para revelar un brillo impecable.

Pasta de Bicarbonato de Sodio y Agua Oxigenada

Mezcla bicarbonato de sodio con agua oxigenada hasta obtener una pasta. Aplica esta mezcla sobre la tapa y deja actuar durante al menos 15 minutos. Después, frota con un cepillo y enjuaga. Este truco es especialmente efectivo contra manchas persistentes.

Aceite de Coco: brillo natural

El aceite de coco no solo hidrata la piel, ¡también puede devolverle el brillo a la tapa del inodoro! Aplica una pequeña cantidad sobre la superficie y frota con un paño. Además de blanquear, dejará un agradable aroma tropical.

Mantenimiento regular

La clave para una tapa de inodoro siempre blanca es el mantenimiento constante. Dedica unos minutos a la semana para limpiar la tapa y evitarás que las manchas se acumulen.

Recuerda que estos trucos son amigables con el medio ambiente y te permitirán mantener tu inodoro impecable sin recurrir a productos químicos agresivos. ¡Esperamos que estos consejos te sean útiles en tu próxima sesión de limpieza!

Conclusión: tu Inodoro, tu Estilo

Lograr una tapa de inodoro impecable puede ser todo un arte, y nuestros trucos te ayudarán a mantenerla reluciente. Sin embargo, si buscas una renovación completa, visita Inhogar. Ofrecemos una variedad de repuestos para tapas de inodoros. Explora nuestro catálogo en inhogar.net y convierte tu baño en un espacio único.

www.inhogar.net

Novedad: Serie Alba de Niessen en Inhogar

Alba de Niessen en Inhogar

En Inhogar, nos alegra poder ofrecerte la nueva serie de mecanismos de Niessen: ALBA. Esta colección combina diseño, innovación y sostenibilidad para transformar tu espacio en algo realmente especial.

ALBA de Niessen: innovación, diseño y sostenibilidad en interruptores

La colección ALBA de Niessen marca una revolución en diseño, sostenibilidad e innovación en el mundo de los interruptores eléctricos.

Mecanismos serie Alba de Niessen en Inhogar

Con un diseño único que se adapta a todas las funciones de control y a todo tipo de espacios, ALBA se convierte en la elección ideal. Esta línea de interruptores es totalmente compatible con las soluciones de automatización ABB i-bus® KNX y con ABB-free@home® de Niessen, brindando versatilidad y eficiencia en la gestión de la energía en tu hogar o edificio.

ALBA no solo es funcional, sino que también está a la vanguardia de las nuevas tendencias de interiorismo gracias a su diseño atemporal, elegante e innovador.

Niessen, como la marca líder en soluciones eléctricas y de automatización para viviendas y edificios de ABB, se compromete con el medio ambiente al presentar esta nueva línea de interruptores completamente ecodiseñados.

Niessen de Alba calidad y sostenibilidad

Descubre la excelencia en diseño, la sostenibilidad y la innovación con ALBA de Niessen, la elección perfecta para un futuro más verde y eficiente.

ALBA de Niessen: diseño minimalista, elegancia y conexión inteligente

La nueva gama de interruptores ALBA es sinónimo de diseño estilizado y esencia minimalista. Con siete acabados atemporales, estos interruptores se integran en cualquier entorno con armonía. Su diseño se destaca por su simplicidad, donde los trazos limpios y los contornos elegantes aportan una modernidad y elegancia únicas.

Las superficies impecables parecen flotar con gracia sobre la estructura, creando una sensación de ligereza que realmente se destaca. ALBA logra un equilibrio perfecto entre la autenticidad natural y el diseño, así como entre la forma y la funcionalidad.

Además de su belleza, ALBA es inteligente y compatible con las soluciones de automatización ABB i-bus® KNX y ABB-free@home® de Niessen. El concepto detrás de esta línea de interruptores se alinea perfectamente con los principios de los espacios inteligentes: sostenibilidad, durabilidad, atemporalidad, calidad y la satisfacción de utilizar tecnología intuitiva.

Descubre la elegancia del minimalismo, la inteligencia de la automatización y la belleza del diseño en ALBA de Niessen, la elección perfecta para un estilo de vida moderno y sofisticado.

ALBA de Niessen: elegancia y sostenibilidad a tu alcance

Descubre la Serie ALBA de Niessen: diseño, innovación y sostenibilidad en un solo lugar. En Inhogar, te ofrecemos la colección completa de interruptores y soluciones de automatización que transformarán tu espacio.

Para explorar la Serie ALBA y encontrar los productos ideales, visita inhogar.net. Además, si deseas asistencia o tienes alguna pregunta, contáctanos por WhatsApp en el teléfono 681106242.

Dale un toque de modernidad y sofisticación a tu hogar o lugar de trabajo con ALBA de Niessen. ¡La innovación está a un mensaje de distancia en Inhogar!

Válvulas termostáticas: funcionamiento y beneficios en sistemas de calefacción

válvula termostática comprar

La válvula termostática es un componente esencial en los sistemas de calefacción que permite regular y controlar la temperatura de forma precisa en cada habitación.

Para aprovechar al máximo el potencial de las válvulas termostáticas, es esencial entender algunos principios clave:

  1. Temperatura objetivo: Establece la temperatura deseada en la habitación ajustando la válvula termostática al nivel requerido. Una vez alcanzada la temperatura objetivo, la válvula se cierra para mantener el ambiente cálido y evitar un exceso de calefacción.
  2. Válvulas en diferentes habitaciones: Es importante ajustar las válvulas termostáticas de manera individual en cada habitación, ya que las necesidades de calefacción pueden variar según el uso y la ubicación.

Funcionamiento de las válvulas termostáticas

Las válvulas termostáticas están diseñadas para controlar la cantidad de calor que se libera en un radiador o sistema de calefacción. Su funcionamiento se basa en un mecanismo sensible a la temperatura, que ajusta automáticamente la apertura y cierre de la válvula según las necesidades de calefacción de la habitación. Cuando la temperatura ambiente se acerca al nivel deseado, la válvula se cierra para evitar un exceso de calor. Por el contrario, si la temperatura desciende, la válvula se abre y permite que el calor fluya hacia el radiador para mantener el ambiente cálido y confortable.

Beneficios de las válvulas termostáticas

La implementación de las válvulas termostáticas ofrece una serie de beneficios significativos:

  • Eficiencia energética: Al regular la cantidad de calor en cada habitación, las válvulas termostáticas ayudan a evitar el sobrecalentamiento y el desperdicio de energía. Esto permite un consumo más eficiente y, en consecuencia, un ahorro en las facturas de calefacción.
  • Confort y bienestar: Las válvulas termostáticas permiten mantener un ambiente estable y confortable en todas las habitaciones, adaptándose a las preferencias individuales de temperatura. Esto asegura un mayor bienestar para los ocupantes y evita fluctuaciones incómodas de calor.
  • Zonificación del sistema: Con las válvulas termostáticas, es posible zonificar el sistema de calefacción, lo que significa que se pueden controlar individualmente los radiadores en cada habitación. Esto permite ajustar la temperatura según el uso y la ocupación de cada espacio, optimizando aún más la eficiencia energética.

Cómo mantener adecuadamente las válvulas termostáticas

Para mantener un óptimo funcionamiento y prolongar la vida útil de las válvulas termostáticas, sigue estas instrucciones:

  • Configuración inicial: Al instalar la válvula termostática, sigue las instrucciones del fabricante para una correcta configuración inicial. Asegúrate de seleccionar el modo de control adecuado y la temperatura objetivo deseada.
  • Limpieza y mantenimiento: De manera regular, verifica que la válvula termostática funcione correctamente y limpia cualquier polvo o suciedad que pueda afectar su funcionamiento. Si es necesario, lubrica las partes móviles para garantizar un rendimiento óptimo.
  • Calibración periódica: Al menos una vez al año, verifica la calibración de la válvula termostática para asegurarte de que está funcionando de manera precisa. Si notas irregularidades en la regulación de temperatura, considera la posibilidad de realizar una calibración o sustitución si fuera necesario.

Las válvulas termostáticas son elementos esenciales en los sistemas de calefacción, ofreciendo beneficios significativos en términos de eficiencia energética, confort y zonificación. Al entender su funcionamiento y principios de regulación de temperatura, podemos aprovechar al máximo sus ventajas. Siguiendo las instrucciones de uso y mantenimiento, podemos asegurar un funcionamiento óptimo de las válvulas termostáticas y disfrutar de un ambiente confortable dentro del hogar.

Fuente: blog Orkli

Cómo limpiar el fondo del inodoro

limpieza inodoro

Ya sea que estés estrenando una vivienda de segunda mano, alquilando un apartamento nuevo o simplemente has dejado pasar demasiado tiempo sin una limpieza profunda, es posible que te encuentres con un inodoro que parece haber desarrollado vida propia en su interior. Para devolverle su brillo original y deshacerte de las manchas no deseadas, te recomendamos optar por soluciones de limpieza más naturales.

Estos métodos te ayudarán a eliminar las manchas marrones, combatir el sarro y deshacerte de cualquier residuo en el fondo del inodoro. Siempre recuerda utilizar guantes para proteger tus manos durante el proceso de limpieza. Aquí te proponemos varias alternativas:

  1. Bicarbonato y agua oxigenada: Una opción efectiva es crear una pasta mezclando 100 gramos de bicarbonato con dos cucharadas de agua oxigenada. Aplica esta pasta en las superficies internas del inodoro utilizando un paño o esponja y frota bien. No olvides utilizar la escobilla para llegar al fondo del inodoro. Deja que esta mezcla actúe durante 20 minutos y luego tira de la cadena. Si deseas un efecto aún más blanqueador, puedes añadir unas gotas de zumo de limón a la mezcla.
  2. Bicarbonato, vinagre y limón: Mezcla un vaso de vinagre de limpieza con dos cucharadas de bicarbonato y el jugo de un limón. Vierte esta solución en el inodoro y déjala actuar durante 30 minutos. Luego, frota las superficies con una escobilla. Si las manchas persisten, es posible que debas utilizar un estropajo y aplicar un poco de fuerza, así que asegúrate de tener los guantes puestos. Este remedio es especialmente útil para eliminar las manchas negras en el fondo del inodoro.
  3. Coca-Cola: Aunque parezca sorprendente, la Coca-Cola puede utilizarse para limpiar muchas cosas, ¡incluyendo el inodoro! Sin embargo, para obtener resultados óptimos, deberás combinarla con vinagre y bicarbonato. Comienza vertiendo una lata de Coca-Cola en el inodoro, asegurándote de cubrir las manchas de sarro que deseas eliminar. Deja que actúe durante 30 minutos y luego frota el interior con una escobilla. Después de eso, tira de la cadena y aplica una mezcla hecha de vinagre y bicarbonato (mezcla ambos ingredientes hasta obtener una pasta) en el interior del inodoro. Frota nuevamente con un cepillo y vuelve a tirar de la cadena para finalizar.

Eliminando el sarro y las manchas oscuras del inodoro

El sarro es uno de los problemas más frecuentes cuando se trata de mantener limpio el inodoro. Puedes notarlo cuando el interior del inodoro presenta manchas oscuras o amarillas, ya sea en la zona superior, por donde sale el agua, o en el fondo. Para deshacerte del sarro de tu inodoro, te presentamos algunas soluciones efectivas:

  1. Vinagre blanco y limón: Combina media taza de vinagre blanco de limpieza con el jugo de un limón. Con un estropajo empapado en esta mezcla, frota las áreas afectadas por las manchas marrones. Si la mancha persiste, es posible que necesites utilizar una esponja abrasiva o papel de lija de agua para un mayor poder de limpieza.
  2. Bórax, vinagre blanco y agua caliente: Esta solución es un poco más fuerte pero muy efectiva para eliminar las manchas negras en el fondo del inodoro. Reúne una taza de vinagre de limpieza, 4 cucharadas de bórax en polvo y un litro de agua caliente. Asegúrate de usar guantes y una mascarilla para tu seguridad. Comienza vertiendo el vinagre y deja que actúe durante 20 minutos. Luego, agrega el bórax en polvo y, después de 15 minutos, vierte el agua caliente. Elimina las manchas con un estropajo y, finalmente, tira de la cadena. ¡Y voilà!

¿Necesitas ayuda para conseguir un repuesto de inodoro?

En nuestra tienda online, inhogar.net, encontrarás una amplia selección de repuestos para inodoros. Además, nos enorgullece ser distribuidores oficiales de Jacob Delafon. Si necesitas más información o tienes alguna pregunta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de WhatsApp en el número 681106242. Estaremos encantados de ayudarte.

Alumbrado de emergencia diferencias entre permanente y no permanente

luz emergencia

Cuando hablamos de iluminación de emergencia, nos referimos a la iluminación auxiliar que se activa si hay un fallo en la iluminación convencional.

El alumbrado de emergencia deberá asegurar, en caso de fallo de alimentación del alumbrado normal, la iluminación de los locales y accesos hasta las salidas, para una posible evacuación de público o iluminar otros puntos que lo señalen.

El alumbrado de emergencia, según su funcionamiento se clasifican en:

En ambos casos, cuando haya un fallo del suministro del alumbrado normal, la luminaria de emergencia se alimentará de la batería, que se recargará automáticamente cuando se reestablezca el alumbrado normal.

¿Qué condiciones deben cumplir las luminarias para proporcionar una iluminación adecuada?

  • Deben de situarse al menos a dos metros por encima del nivel del suelo.
  • Tendrá que situarse una en cada puerta de salida y en posiciones en las que sea necesario destacar un peligro potencial o el emplazamiento de un equipo de seguridad.
  • Tendrán que situarse en las escaleras, para que cada tramo de escaleras reciba iluminación directa.
  • También en las puertas existentes en los recorridos preparados para evacuación.
  • Por último, habrá que situarlas también en cualquier otro cambio de nivel, como por ejemplo una rampa.

En Inhogar disponemos de una amplia gama de luces de emergencias, puedes verlas en nuestra web, y si aún tienes alguna duda o necesitas más información, ponte en contacto con nuestro equipo a través de Whatsapp al 681 106 242 y te ayudaremos.

El fregadero en una cocina: el centro de todas las miradas

fregadero cocina Roca

Sobre él recaen diversas tareas de responsabilidad en materia de higiene y su evolución le ha permitido que sea fácilmente moldeable, no sólo a nivel de diseño, color o material, sino también en lo que respecta a composición, con la introducción de diversos accesorios. Parece que la producción va viento en popa: ha aumentado un 23% con respecto al año de la pandemia.

El fregadero, junto con la placa de cocción, uno de los protagonistas indiscutibles de la cocina

En el fregadero es donde transcurre toda la acción que gira en torno a la higiene: nos lavamos las manos antes de manipular los alimentos, debajo del chorro del agua limpiamos las verduras, frutas y hortalizas que vayamos a consumir, enjabonamos y enjuagamos los útiles que hayamos utilizado en el cocinado, y llenamos los recipientes de cocción para cocer los huevos, preparar un caldo o hacer una infusión, por ejemplo.

La función del fregadero va un poco más allá

Instalando la grifería adecuada podremos obtener agua filtrada con gas o sin gas apta para su consumo, así como agua hirviendo directamente desde el caño, de modo que ya está en su punto óptimo para cocinar y no habrá que perder ni un segundo en calentarla.

También existe la opción de colocar un triturador de desperdicios debajo del fregadero. Así, evitaremos que se atasque con los restos de comida. En el interior del espacio culinario pasamos gran parte de nuestro tiempo, sobre todo ahora que el comedor, el salón, o el rincón habilitado para el home office se integran en una estancia abierta, por lo que no hace falta estar entre fogones para permanecer en ella.

La cocina está dividida en varias áreas: de cocción, de trabajo, de almacenaje y de aguas

En la zona de aguas se encuentra el fregadero, que puede ir colocado:

  • Encastrado, el cual va incorporado dentro de la encimera
  • Enrasado, aquel que se instala al mismo nivel que la superficie
  • Bajo encimera, de tal forma que queda custodiado por ella y es más asequible a la hora de limpiar, ya que pasando la bayeta por la superficie se arrastraría la suciedad que pudiese haber al interior de la cubeta.
  • También existen los que dejan el frontal visto y van asentados en el mobiliario. En ese caso, la pieza adquiere una relevancia todavía mayor.

Al elegir un fregadero bajo encimera de la misma tonalidad que la superficie se creará una sensación de unidad al pensar que ambas partes pertenecen a una misma pieza.

Está claro que este producto continúa en el punto de mira del consumidor que busca un modelo resolutivo y funcional pero sin prescindir del componente estético. Así, el mercado global de los fregaderos muestra unos resultados alentadores motivados por una subida en todas las categorías.

Su producción se ha visto incrementada con respecto al año de la pandemia, pasando de los 39 a los 48 millones de euros, lo que ha supuesto un incremento del 23%. Puede que los usuarios hayan realizado una reforma en la estancia para cambiar la cubeta por una más actual debido a que se les ha quedado pequeña, no cumple con las expectativas de diseño o es posible que la distribución de la cocina haya cambiado.

Otra de las razones podría estar en la adquisición de una vivienda de obra nueva y que hubiese que dotarla de equipamiento.

Si nos adentramos en el desglose de datos podemos observar como tanto las importaciones como el mercado interior aparente han registrado una subida del 36% en comparación con el año 2020. Atendiendo a las cifras obtenidas se refleja un aumento de 5 y 12 millones de euros, respectivamente.

Fuente: IM Cocinas y Baños

Tubo fluorescente: parte positiva y negativa de quitar o no quitar la reactancia

Actualmente, existe una novedad en el mercado que permite aprovechar el tubo LED en el que anteriormente había un fluorescente conectándolo con reactancia a una nueva luminaria. Aunque existen algunas ventajas de ahorro de mano de obra a la hora de montaje, en este blog técnico nos gustaría destacar algunas de las consecuencias de este tipo de tubo e instalación. ¿Te preguntas si es correcto quitar la reactancia de un tubo fluorescente?, ¿conoces los pros y los contras? ¡Te lo contamos!

Motivos para no quitar la reactancia a un tubo fluorescente

Cada vez está extendiéndose más la práctica de no retirar la reactancia a un tubo fluorescente. ¿Cuáles son los motivos detrás de ello?

  • Esta acción nos permite contar con una mayor comodidad a la hora de llevar a cabo cualquier proyecto de iluminación.
  • Aporta una ahorro en la instalación.

La marca ROBLAN quiere que cuentes con toda la información antes de tomar decisiones que pueden afectarte a medio y largo plazo. Sigue leyendo, porque te damos todos los detalles.

Motivos para quitar la reactancia 

A pesar de que esta práctica pueda parecerte engorrosa, debes mirar todo el proceso con perspectiva. 

  • No quitar la reactancia provoca que el tubo LED sufra y le disminuyen sus horas de vida.
  • La reactancia sigue consumiendo energía al no estar retirada, con lo cual a largo plazo estarás consumiendo más energía de lo pensado. Esto es especialmente problemático en instalaciones con un gran número de reactancias conectadas.

En definitiva, instalar un tubo LED a una luminaria con reactancia puede consumir más energía a la larga y acortar la vida de tu tubo, por lo que la manera más limpia de hacerlo es siempre extraer la reactancia. ¿Tienes más dudas? Contacta con nosotros a través de whatsapp en el 681106242

inhogar.net

La importancia de la iluminación en el diseño de interiores

Iluminación de interiores - Roblan - Inhogar

¿Cuál es el sentido de crear un espacio fantástico si no puede verse correctamente? Una mala iluminación puede modificar completamente la manera en la que se percibe cualquier arquitectura interior, es fundamental cuidarla en el diseño de interiores. Por ello, hay que dedicar tiempo a analizar las diferentes posibilidades y necesidades de un espacio para diseñar su iluminación de manera adecuada.

La importancia de la iluminación en el diseño de interiores

Por qué es importante la iluminación en el diseño de interiores

Aplicar correctamente la iluminación en el diseño de interiores permite…

  1. Potenciar las características más importantes del espacio y las zonas u objetos que quieras resaltar.
  2. Aportar mayor o menor calidez en función de los tonos empleados. Las luces cálidas tienden a relajar, mientras que las frías o blancas tienden a estimular.
  3. Generar las sensaciones deseadas. Aprovechar las sensaciones que pueden generar los juegos de luces y sombras en las estancias es un recurso de gran utilidad.

Tipos de luz en el diseño de interiores de un espacio

  1. La iluminación general: es funcional y será la fuente principal de luz. Recomendamos recurrir al uso de varias fuentes de luz en vez de una sola en el centro de la estancia. Usando paneles circulares distribuidos de forma estratégica; pudiendo utilizar los Allin, Led paneles o luminaria lineal como nuestras VSET.
  2. Iluminación puntual: se emplea para iluminar una actividad o área en concreto dentro del espacio. Pudiendo emplear los FLIP o DWC para general intensidad puntual como sobre una mesa de comedor y a su vez generar menos iluminación alrededor y así favorecer la de varios ambientes dentro de una misma sala
  3. Iluminación decorativa: se utiliza para dar más visibilidad a algún objeto o detalle. Como por ejemplo los focos de carril para destacar esculturas o pinturas que focalizan la luz y nos dirige la visión hacia ellos.

Recomendaciones a la hora de diseñar la iluminación de un interior

  • Piensa en los usos del espacio: si se trata de un lugar al que se le dan varios usos a lo largo del día, lo mejor es optar por diferentes tipos de iluminación en esa misma estancia que funcionen de forma independiente. Así, podrá encenderse aquella que se necesite para cada ocasión. Para esto es ideal emplear productos fabricados con “Human Centric Lighting” en mente, como nuestros productos de gama IOT en los cuales puedes regular tanto el tono de luz como la potencia desde tu dispositivo móvil y además diseñar diferentes espacios para un mayor control de las zonas que quieras iluminar.
  • Ten en cuenta la entrada de luz solar: es importante tener en cuenta cuál es la cantidad de luz natural que entra en un espacio y las necesidades de luz artificial que presenta. No has de perder de vista la funcionalidad. Y es que, ante todo, la entrada de luz natural es, habitualmente, la situación más idónea. De su cantidad dependerá, además del diseño, la ubicación del edificio, el entorno, el clima, y el tamaño o cantidad de aberturas o ventanas. Además podrás empelar productos con sensor crepuscular (como por ejemplo nuestra A60 SENS o cualquier producto de nuestra gama SOLAR) que funcionen únicamente cuando la luz natural no sea suficiente y así además ahorrar energía.
  • Aumenta la entrada de luz: si tu objetivo es, precisamente, potenciar la entrada de luz natural, puedes jugar con la elección de los revestimientos que rodean las ventanas. Los límites oscuros absorberán parte de la luz, en cambio, los claros fomentarán su reflejo y propagación.
  • Aumenta el tamaño de las estancias: una correcta iluminación aporta una sensación de mayor amplitud. Además, emplear accesorios como espejos ayuda a aumentar la iluminación del espacio.
  • No pierdas de vista la simetría: es muy importante colocar las luminarias a distancias iguales, o repartirlas de manera uniforme sobre una pared.
  • Que no falten los enchufes: la colocación lógica de los enchufes es una de las partes más relevantes de un proyecto de iluminación. Gracias a ello, podrás colocar luminarias en el lugar en el que se necesiten.
  • Elige las luminarias ideales: la iluminación LED es más eficiente y cuenta con infinidad de aplicaciones y posibilidades. ¿No las conoces? Echa un vistazo a nuestro catálogo.

Como ves, a la hora de organizar cualquier estancia es fundamental tener en cuenta la iluminación. En ROBLAN lo tienen muy claro, la luz aporta vitalidad, energía y belleza y es necesaria para afrontar el día a día en cualquier espacio. Los diseñadores de interiores han de jugar con las luces, y pensar en la colocación de cada luminaria y accesorio, así como su tipo de luz y color. Y es que decorar con accesorios de iluminación implica reflexionar sobre la decoración que estos aportan, pero también pensar en su rendimiento y utilidad.

Para más información sobre productos Roblan, visita nuestra tienda online www.inhogar.net

1 2 3 25