Category Archive opinión y consejos

Cómo convertir tu baño en un auténtico spa

La esencia de un spa doméstico viene determinada en gran medida por el tipo de ducha que elijas

El diseño, la tecnología y el confort son elementos que cambian a lo largo del tiempo y, es por ello por lo que, si estás pensando en renovar o actualizar tu baño, analices cuál es la opción que mejor se adapta a tus nuevas necesidades.

Es importante que ésta sea versátil y ofrezca diferentes tipos de chorros que contribuyan a crear ese efecto “spa” que estamos buscando. Desde un chorro fino y estimulante hasta uno con mayor potencia que recuerde a los beneficios de un masaje.

Se ha demostrado que llevar una vida ajetreada puede producir efectos negativos en el organismo y en tu bienestar, y en este sentido, la hidroterapia puede ser la fórmula perfecta para aliviar el estrés de manera más sencilla.

Hansgrohe te ofrece un cabezal extragrande con la nueva showerpipe Crometta 240, que posee un cabezal de ducha de 24 centímetros y gracias a su delicada y envolvente efecto “lluvia”, te ayudará a sentirte como nuevo/a.

Puedes ver aquí la Crometta S Showerpipe 240 1jet con termostato

La experiencia de la ducha es muy importante, pero también lo es el ahorro de agua

Tanto para el cuidado del medio ambiente como para tu bolsillo. La gama de ducha Crometta de hansgrohe también la tienes disponible en su versión EcoSmart, (caudal de agua 9 l/min), por lo que es una opción perfecta si deseas reducir el consumo de agua sin tener que renunciar al placer y al confort. Puedes verla aquí.

Por último, también puedes jugar con la temperatura del agua y porque no, con unas esencias que te ayuden a recrear un efecto aromático y 100% envolvente. En este sentido, el kit RainScent de hansgrohe compuesto por unas pastillas de ducha elaboradas a partir de aceites esenciales naturales, van a conseguir crear una experiencia de ducha sensual y duradera, gracias al amplio abanico de aromas como lavanda, granada, limón, bergamota o abeto de plata que ofrece.

Con todos estos elementos de Hangrohe, seguro que podrás conseguir de tu baño un lugar especial y única para ti y para los tuyos, con la que conseguirás un efecto totalmente renovador y beneficioso, como si de un spa se tratara.

En inhogar.net somos distribuidores de los productos Hansgrohe, visita nuestra tienda online o solicítanos más información.

Fuente: blog Auna Distribución

Cómo identificar tu inodoro

Inodoro Jacob Delafon | Inhogar

Con estas sencillas pautas identificarás tu inodoro Jacob Delafon y así sabrás cuál es a la hora de elegir tus repuestos.

Tan sólo tendrás que realizar dos fotografías al inodoro y enviárnoslas por whatsapp al 681106242 ¡así de fácil!

Y si aún tienes dudas contacta con nuestro equipo en inhogar.net y te ayudaremos lo antes posible.

Escríbenos a info@inhogar.net o por teléfono/whatsapp al 681 106 242

En www.inhogar.net somos los distribuidores oficiales de los repuestos de Jacob Delafon

Cálculo de presión y caudal

En muchas ocasiones adquirimos productos que para su correcto funcionamiento nos pide una presión mínima de agua.

La presión viene dada en kilos por centímetro cuadrado (kg/cm²) o en bares.

Para medir la presión necesitamos de un manónetro

La función del manómetro es realizar la medición de la presión de líquidos, los cuales pueden ser medidos en manómetros de un solo tubo o manómetros en forma de U. Los manómetros de un solo tubo, sirven exclusivamente para medir líquidos.

Para medir con el manómetro la presión, debemos colocarlo en la entrada de agua.

Si no tenemos manómetro podemos pedir la presión a nuestra compañía suministradora de agua.

Para el buen funcionamiento en nuestro hogar de la caldera, termo, y la presión en general del agua, necesita un mínimo de 2kg/cm² (2bares). Si la presión es superior a 5 bares estamos en una presión peligrosa. Nuestros aparatos (termos, calderas…) pueden sufrir algún tipo de anomalía. Necesitaremos colocar en nuestra instalación un reductor de presión para poder bajar esta presión a niveles óptimos.

El caudal

El caudal se mide en metros cúbicos por hora (m³/h). Suele venir indicado en el contrato de nuestra compañía suministradora de agua. Podemos revisar nosotros mismos el caudal de una manera muy sencilla: usando la toma más cercana al contador llenamos un cubo de 10 litros de agua y medimos el tiempo que tarda en llenarse.

Por ejemplo: si en llenarse 10 litros tarda 1 minuto, en 60 minutos (1 hora) se llenarían 600 litros. Como 1000 litros equivalen a 1m3, en este caso nuestro caudal sería de 0,6m3/h.

Si necesitas un manómetro, un reductor de presión o más información sobre esto, contacta con nosotros en www.inhogar.net también a través de whatsapp: 681 10 62 42

¿Cómo desatascar desagües y tuberías?

La primera prueba de que el desagüe de tu lavabo, fregadero, bañera o plato de ducha se está atascando la ves cuando el agua se va más lentamente por el sifón.

Muchas veces nosotros somos los causantes de atascar las tuberías de casa

Te damos algunos ejemplos y qué pautas seguir para que esto no te suceda.

  • Los detergentes, geles de ducha o jabones que usamos se van acumulando en las cañerías, si aparte de esto echamos el aceite de cocinar por la fregadera conseguimos que estos jabones se adhieran más fácil.
  •  El los platos de ducha y bañeras se recogen mucha cantidad de pelo en sus sifones. Una limpieza periódica facilitará que el agua fluya mejor y tengamos menos posibilidades de atascos.
  • Evita en la medida de lo posible que la comida se cuele por la tubería del fregadero. Basta con poner un tapón con agujeros para que los restos se queden en él y con que lo limpies después de cada fregado ayudarás a que tus tuberías estén en mejor estado.

Cuando te des cuenta que el agua empieza a correr más lento por tus desagües lo acertado es recurrir a un simple desatascador, probablemente te baste con esto.

Bicarbonato y vinagre los mejores aliados

Utiliza una medida de bicarbonato por dos de vinagre, échalo por el sifón atascado, déjalo actuar al menos media hora, después por a hervir un litro o más de agua y cuando esté hirviendo viértelo sobre la solución de bicarbonato y vinagre. Después utiliza el desatascador y verás como toda la suciedad y el atasco sale sin problemas.

¡No improvises!

A pesar de que a veces tendemos a utilizar alambres o algún objeto que ayude al desatasco, nuestra opinión es contraria a estos usos ya que se nos pueden colar en las tuberías y hacer que el problema sea mayor o incluso perforar o dañar la tubería.

Si el problema persiste, tendrás que llamar a un profesional, no te resistas.

www.inhogar.net

Humedades en el cuarto de baño, cómo evitarlas

El baño es una de las zonas de tu casa donde mayor higiene debes tener para evitar problemas bacterianos. Uno de los problemas más comunes suelen ser las humedades que pueden hacer aparecer moho.

Consejos para no tener humedades

Si tienes cortina de ducha estírala después de ducharte o bañarte. El moho suele aparecer porque ésta se queda húmeda cuando te bañas o duchas y no la estiras. A parte haces que dure menos.

Si tienes mampara, seca los cristales después de ducharte o bañarte.

Después de darte un baño o ducha abre la ventana para que el cuarto de baño se seque antes. Tras ducharte con agua caliente, las paredes y mobiliario de tu cuarto de baño quedan empapadas, si no lo ventilas ayudarás a la formación del tan temido moho.

El mejor enemigo para el moho, a parte de la ventilación, es la lejía, utilízala, te ayudara también a tener desinfectado tu baño.

Si en algún momento ves que en tu baño se oscurece la pintura o de la pared o del techo, es porque hay una humedad que deberás tratarla lo antes posible para que no te vaya a más.

Las juntas de la bañera o ducha suelen oscurecerse, lo mejor es retirarlas con cuidado con una cuchilla, utilizar lejía para su desinfección y una vez todo esté seco, sellarlo con una silicona antimoho.

Standby: el consumo fantasma

El standby o consumo fantasma

Se produce cuando dejamos un aparato enchufado a la red constantemente aunque no lo utilicemos, de esta manera no tenemos que volver a enchufarlo ni darle al ON cada vez que lo queramos utilizar.

Muchas veces, por comodidad, solemos tener casi todos nuestros aparatos así en casa: la tele que en vez de apagarla del botón le damos al mando, el cargador del móvil que aunque no lo estés cargando lo tienes conectado a la red, el aparato de música…

¿Así consumen electricidad?

Casi todos los aparatos eléctricos que tenemos en casa tienen un piloto, pequeña pantalla, reloj… que está siempre encendido. Cuando un aparato está en stand by consume una media de 5W, y aunque parece un consumo mínimo supone un gasto al año.

Se  calcula que en stand by gastamos entre el 7% y 11% de nuestro consumo en casa, esto en cifras equivalen a unos 300kWh de electricidad al año. Si el kWh está entre 0,14 y 0,16 €, estás gastando entre 35 y 60 € al año sin consumir nada.

Con estos números se demuestra que pagamos más de lo que consumimos por tener tantos aparatos enchufados, pero si cambiamos algunos hábitos conseguiremos ahorrar.

¿Cómo evitar el consumo fantasma?

Instala un enchufe eliminador del stand by. Lo conectas a la red y a este enchufe conectas el aparato o aparatos que quieres que se apaguen, cada vez que apagues tu televisión con el mando a distancia este enchufe apagará los aparatos que estén a él conectados.

Utiliza bases de enchufe con interruptor. Al apagar del interruptor apagarás todos los aparatos que estén conectados a esta base.

Utiliza temporizadores. Apagará los aparatos que desees en determinados momentos, cuando no los vayas a utilizar, o al contrario, se encenderán cuando vayas a llegar a casa.

En nuestra tienda online encontrarás todos estos productos y más www.inhogar.net

Grifo de cocina: cómo elegir el adecuado

grifo-instalar

El grifo de cocina

Es un elemento esencial que influye en la comodidad, estilo y consumo de agua en esta estancia. Lo usamos para cocinar, lavar platos y alimentos, limpiar… ¡para todo!

A día de hoy tenemos un gran abanico de estilos para cubrir nuestras necesidades o satisfacer nuestros gustos: caño curvo, caño fundido, mango extraíble, de pared o mural, de encimera…

Ten en cuenta ciertos aspectos:

Dónde lo vas a colocar:

Los grifos pueden ir en la encimera o en la pared.

Si eliges estos últimos mide la distancia entre ejes para su instalación, normalmente son entre 9 y 13 cm ó 13 y 17. Utiliza el juego de conexiones excéntricas que te trae el propio grifo para instalarlo correctamente.2016-04-14_081941

Tipo de mando:

Una vez decidido dónde colocar el grifo, debes elegir el mando, hay dos tipos:

  1. Bimando: tiene dos mandos, uno para agua fría y otro para agua caliente de donde controlas temperatura y caudal.
  2. Monomando: con un solo mando controlas la temperatura y caudal

*Tipo de caño:

Encontrarás gran variedad en cuanto a los caños: alto, bajo, extraíble, abatible, de pedal…

Ahorra en el consumo

Elige un grifo que incorpore aireador ahorrador, si no lo puedes instalar tú. Con éste verás reducir el gasto de agua en tu factura y estarás colaborando con el mantenimiento del Planeta.

*Acabados:

El acabado del grifo dará un toque especial a tu cocina. Los acabados en acero inoxidable y cromados son válidos para cualquier estilo, los primeros son antibacterianos y dan un toque profesional y moderno, los segundos, si son brillantes, destacan en la cocina.

Para mayor durabilidad se recomiendan grifos de metal sólido y con cartuchos cerámicos (proporcionan uso suave y cómodo).

*Limpieza y mantenimiento:

Limpialo con una bayeta húmeda ligeramente enjabonada, enjuágalo y sécalo con un paño seco, así conseguirás mantener tu grifo limpio y brillante. No uses productos abrasivos ni estropajos.

En Inhogar tenemos una gran variedad de grifos para tu cocina, visita nuestra tienda online, y si tienes alguna duda o consulta puedes contactar con nosotros en el 681106242 a través de whatsapp o enviar un correo a info@inhogar.net

1 2 3 8