Category Archive DIY

Cómo prevenir la formación de moho en tu hogar y mejorar la calidad del aire

Humedad moho en casa, como evitarlo y hacer que desaparezca. Inhogar

Mantener una buena calidad del aire en nuestros hogares es esencial para asegurar un ambiente saludable. Sin embargo, factores como la humedad y la falta de ventilación pueden dar lugar a la formación de moho y hongos, organismos microscópicos que pueden provocar problemas respiratorios y alérgicos. A continuación, te presentamos las mejores técnicas para prevenir su aparición y asegurar un aire más limpio en tu hogar.

La clave está en la ventilación

Una ventilación adecuada es crucial para evitar la formación de moho y hongos en el hogar. La solución más efectiva es instalar un sistema de ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor. Este sistema extrae el aire viciado y la humedad del interior mientras introduce aire fresco del exterior, manteniendo la temperatura interior. Además, los filtros de este sistema purifican el aire, eliminando impurezas y reduciendo la condensación, lo que previene el crecimiento de moho. Para aquellos que no tienen acceso a este tipo de sistema, abrir las ventanas regularmente puede ser una alternativa menos eficaz pero útil, permitiendo la circulación de aire fresco y ayudando a mantener bajos los niveles de humedad.

Controlar la humedad

Mantener los niveles de humedad entre el 30% y el 60% es esencial para prevenir el moho. Puedes lograrlo usando deshumidificadores en las áreas más propensas a la humedad. Además, es importante reparar cualquier filtración de agua o problema de fontanería que pueda contribuir a la acumulación de humedad. Una vigilancia constante de estos factores puede hacer una gran diferencia en la prevención del moho.

Aislamiento y sellado

Un buen aislamiento y un sellado adecuado de ventanas y puertas son fundamentales para evitar la entrada de humedad y corrientes de aire indeseadas. Asegúrate de que tu hogar esté bien sellado para prevenir filtraciones y mantener un ambiente seco.

Limpieza regular

La limpieza regular del hogar es otra medida preventiva clave. Enfócate en las áreas propensas a la humedad, utilizando productos de limpieza antifúngicos. Presta especial atención a las juntas de los azulejos y otros lugares donde la humedad tiende a acumularse.

Si la humedad ha aparecido en las juntas del baño, puedes utilizar un sellador como este que vendemos en Inhogar.net. La silicona ácida transparente de 300ml Sani-Sell de Collak es ideal para mantener las juntas libres de humedad y prevenir la formación de moho.

Cómo actuar si aparece el moho

Si descubres moho en tu hogar, es crucial actuar rápidamente para evitar que se propague. La limpieza del moho debe hacerse con precaución y, en algunos casos, puede ser necesario recurrir a profesionales. Si decides limpiarlo tú mismo, utiliza equipo de protección personal, como guantes de goma, gafas de seguridad y una mascarilla, para evitar la exposición directa al moho y sus esporas. Limpia las áreas afectadas con una solución de agua y detergente suave y asegúrate de que estén completamente secas para prevenir que el moho vuelva a aparecer.

En conclusión

La prevención es la mejor estrategia para mantener un hogar libre de moho y con una buena calidad del aire. Mantén tu hogar limpio, seco y bien ventilado, y aborda cualquier signo de moho de inmediato para evitar problemas mayores. Con estas prácticas, podrás disfrutar de un ambiente más saludable y confortable.

Cómo cambiar la tapa de tu inodoro

¿La tapa de tu inodoro se encuentra en mal estado y necesitas cambiarla pero no te atreves a hacerlo sol@? Te dejamos estas sencillas instrucciones en el siguiente videotutorial, realizado junto a nuestros amigos de Jacob Delafon para que cambies sin problemas la tapa por ti mism@.

https://www.youtube.com/watch?v=CswssxPDngI

Pasos para cambiar la tapa del inodoro

  1. Prepara las bisagras, juntas y todo el material que te proporciona el fabricante en el kit de la tapa.
  2. Coloca las juntas de goma debajo de cada bisagra, para proteger la loza del inodoro.
  3. Mete cada bisagra en el agujero correspondiente de la tapa.
  4. Inserta las bisagras con la tapa en los agujeros correspondientes que tiene la taza del inodoro.
  5. Baja la tapa, regúlala y céntrala con la taza del inodoro.
  6. Coloca en las varillas roscadas de las bisagras las arandelas de plástico.
  7. Mete el taco de plástico hasta que haga tope con la arandela y apriétala con la herramienta que te proporciona el fabricante.
  8. Aprieta las bisagras.
  9. Comprueba que la tapa está bien colocada.

¡Ya la tienes montada! ¿Ves qué fácil?

En nuestro canal de Youtube te dejamos más vídeos para que tus tareas de mantenimiento del hogar sean más sencillas.

Somos los distribuidores oficiales de repuestos de Jacob Delafon. Además, en nuestra tienda online tenemos los repuestos que necesitas para tu inodoro, tapas, descargadores, pulsadores, bisagras, juntas… ¡todo!

Entra en www.inhogar.net y si aún necesitas ayuda, contacta con nosotros a través de WhatsApp 681 10 62 42.

Cómo cambiar el alimentador de una cisterna empotrada

cisterna empotrada geberit - inhogar

🔧 ¿Quieres cambiar el alimentador de una cisterna empotrada? ¡Tenemos el video perfecto para ti! En nuestro canal de YouTube, te mostramos paso a paso cómo realizar este cambio de manera sencilla y eficiente.

🚽 En inhogar.net no sólo te ofrecemos la ayuda necesaria para que realices el cambio de cisterna por tí mism@, sino que también disponemos del material necesario para realizar el trabajo, además, somos distribuidores oficiales de los repuestos de Jacob Delafon.

🛠️ Aprende a identificar, desconectar y reemplazar el alimentador de manera segura y sin complicaciones. En el siguiente video te mostramos cómo hacerlo paso a paso.

👉 ¡No te pierdas este tutorial completo! Descubre cómo hacer este cambio tú mismo. ¡Confía en inhogar.net para tener todo lo que necesitas en un sólo lugar!

https://www.youtube.com/watch?v=ZnbTnJUh7DU&t=1s

www.inhogar.net

#Bricolaje #CisternaEmpotrada #JacobDelafon #Descargadores #Tutorial #Inhogar

Cómo limpiar el fondo del inodoro

limpieza inodoro

Ya sea que estés estrenando una vivienda de segunda mano, alquilando un apartamento nuevo o simplemente has dejado pasar demasiado tiempo sin una limpieza profunda, es posible que te encuentres con un inodoro que parece haber desarrollado vida propia en su interior. Para devolverle su brillo original y deshacerte de las manchas no deseadas, te recomendamos optar por soluciones de limpieza más naturales.

Estos métodos te ayudarán a eliminar las manchas marrones, combatir el sarro y deshacerte de cualquier residuo en el fondo del inodoro. Siempre recuerda utilizar guantes para proteger tus manos durante el proceso de limpieza. Aquí te proponemos varias alternativas:

  1. Bicarbonato y agua oxigenada: Una opción efectiva es crear una pasta mezclando 100 gramos de bicarbonato con dos cucharadas de agua oxigenada. Aplica esta pasta en las superficies internas del inodoro utilizando un paño o esponja y frota bien. No olvides utilizar la escobilla para llegar al fondo del inodoro. Deja que esta mezcla actúe durante 20 minutos y luego tira de la cadena. Si deseas un efecto aún más blanqueador, puedes añadir unas gotas de zumo de limón a la mezcla.
  2. Bicarbonato, vinagre y limón: Mezcla un vaso de vinagre de limpieza con dos cucharadas de bicarbonato y el jugo de un limón. Vierte esta solución en el inodoro y déjala actuar durante 30 minutos. Luego, frota las superficies con una escobilla. Si las manchas persisten, es posible que debas utilizar un estropajo y aplicar un poco de fuerza, así que asegúrate de tener los guantes puestos. Este remedio es especialmente útil para eliminar las manchas negras en el fondo del inodoro.
  3. Coca-Cola: Aunque parezca sorprendente, la Coca-Cola puede utilizarse para limpiar muchas cosas, ¡incluyendo el inodoro! Sin embargo, para obtener resultados óptimos, deberás combinarla con vinagre y bicarbonato. Comienza vertiendo una lata de Coca-Cola en el inodoro, asegurándote de cubrir las manchas de sarro que deseas eliminar. Deja que actúe durante 30 minutos y luego frota el interior con una escobilla. Después de eso, tira de la cadena y aplica una mezcla hecha de vinagre y bicarbonato (mezcla ambos ingredientes hasta obtener una pasta) en el interior del inodoro. Frota nuevamente con un cepillo y vuelve a tirar de la cadena para finalizar.

Eliminando el sarro y las manchas oscuras del inodoro

El sarro es uno de los problemas más frecuentes cuando se trata de mantener limpio el inodoro. Puedes notarlo cuando el interior del inodoro presenta manchas oscuras o amarillas, ya sea en la zona superior, por donde sale el agua, o en el fondo. Para deshacerte del sarro de tu inodoro, te presentamos algunas soluciones efectivas:

  1. Vinagre blanco y limón: Combina media taza de vinagre blanco de limpieza con el jugo de un limón. Con un estropajo empapado en esta mezcla, frota las áreas afectadas por las manchas marrones. Si la mancha persiste, es posible que necesites utilizar una esponja abrasiva o papel de lija de agua para un mayor poder de limpieza.
  2. Bórax, vinagre blanco y agua caliente: Esta solución es un poco más fuerte pero muy efectiva para eliminar las manchas negras en el fondo del inodoro. Reúne una taza de vinagre de limpieza, 4 cucharadas de bórax en polvo y un litro de agua caliente. Asegúrate de usar guantes y una mascarilla para tu seguridad. Comienza vertiendo el vinagre y deja que actúe durante 20 minutos. Luego, agrega el bórax en polvo y, después de 15 minutos, vierte el agua caliente. Elimina las manchas con un estropajo y, finalmente, tira de la cadena. ¡Y voilà!

¿Necesitas ayuda para conseguir un repuesto de inodoro?

En nuestra tienda online, inhogar.net, encontrarás una amplia selección de repuestos para inodoros. Además, nos enorgullece ser distribuidores oficiales de Jacob Delafon. Si necesitas más información o tienes alguna pregunta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de WhatsApp en el número 681106242. Estaremos encantados de ayudarte.

Tubo fluorescente: parte positiva y negativa de quitar o no quitar la reactancia

Actualmente, existe una novedad en el mercado que permite aprovechar el tubo LED en el que anteriormente había un fluorescente conectándolo con reactancia a una nueva luminaria. Aunque existen algunas ventajas de ahorro de mano de obra a la hora de montaje, en este blog técnico nos gustaría destacar algunas de las consecuencias de este tipo de tubo e instalación. ¿Te preguntas si es correcto quitar la reactancia de un tubo fluorescente?, ¿conoces los pros y los contras? ¡Te lo contamos!

Motivos para no quitar la reactancia a un tubo fluorescente

Cada vez está extendiéndose más la práctica de no retirar la reactancia a un tubo fluorescente. ¿Cuáles son los motivos detrás de ello?

  • Esta acción nos permite contar con una mayor comodidad a la hora de llevar a cabo cualquier proyecto de iluminación.
  • Aporta una ahorro en la instalación.

La marca ROBLAN quiere que cuentes con toda la información antes de tomar decisiones que pueden afectarte a medio y largo plazo. Sigue leyendo, porque te damos todos los detalles.

Motivos para quitar la reactancia 

A pesar de que esta práctica pueda parecerte engorrosa, debes mirar todo el proceso con perspectiva. 

  • No quitar la reactancia provoca que el tubo LED sufra y le disminuyen sus horas de vida.
  • La reactancia sigue consumiendo energía al no estar retirada, con lo cual a largo plazo estarás consumiendo más energía de lo pensado. Esto es especialmente problemático en instalaciones con un gran número de reactancias conectadas.

En definitiva, instalar un tubo LED a una luminaria con reactancia puede consumir más energía a la larga y acortar la vida de tu tubo, por lo que la manera más limpia de hacerlo es siempre extraer la reactancia. ¿Tienes más dudas? Contacta con nosotros a través de whatsapp en el 681106242

inhogar.net

Cómo instalar un interruptor, conmutador o cruzamiento

Los interruptores, conmutadores y cruzamientos son mecanismos que permiten encender y apagar la luz desde uno o distintos puntos de la sala. Puedes ver más información en nuestra guía para elegir interruptores, conmutadores y cruzamientos. Sigue los pasos que indicamos a continuación para instalar mecanismos eléctricos.

Precauciones para trabajar con electricidad

La electricidad es nuestra gran aliada para la vida diaria pero también puede ser peligrosa si no tomamos las precauciones necesarias. A medida que pasa el tiempo, la instalación eléctrica de nuestra vivienda puede estar en malas condiciones. Es importante asegurarnos de que todas las tomas a tierra están conectadas. Recuerda que el cable de color amarillo o verde es el encargado de enviar a tierra la derivación o fuga de corriente que pueda tener alguno de los aparatos que tengamos en casa. Por este motivo, si vives en una casa con instalación eléctrica antigua, probablemente no tendrá conexión a tierra, por lo que es recomendable renovar la instalación y adecuarla a las necesidades actuales.

Una vez asegurado el buen funcionamiento de tu instalación eléctrica, toma las precauciones necesarias antes de realizar cualquier tipo de manipulación:

  • Corta siempre la corriente antes de realizar cualquier tipo de manipulación.
  • Nunca toques enchufes, cables o aparatos eléctricos con carcasa metálica con las manos mojadas o los pies descalzos porque corres el riesgo de sufrir una descarga eléctrica o electrocución.
  • Usa herramientas con aislante para 1.000V si vas a trabajar con electricidad. Estas herramientas evitan un daño a nuestro cuerpo en caso de cortocircuito.
  • Recuerda que cada electrodoméstico tiene que ir en una toma de corriente independiente. No coloques una regleta o ladrón y conectes un termo eléctrico y una lavadora, o una lavadora y secadora porque podría provocar un incendio por exceso de calentamiento en el cableado.

Ten en cuenta que las regletas son ideales para conectar aparatos eléctricos de poca potencia.

Recuerda que… la instalación de un calentador de gas siempre debe realizarla un técnico especializado.

Cómo instalar un interruptor

interruptor-tuandco

Los interruptores permiten el encendido/apagado desde un solo punto y se usan principalmente en habitaciones pequeñas, donde se puede colocar el interruptor al lado de la puerta.

La instalación de un interruptor es sencilla. Corta el cable de fase que va a la luz (color marrón o negro) y coloca los dos extremos a cada uno de los bornes del mecanismo. El cable neutro (color azul) va directamente al punto de luz.

Cómo instalar un conmutador

conmutador-tuandco

Los conmutadores permiten el encendido y apagado de un punto de luz desde dos lugares diferentes. Los conmutadores se pueden usar en la entrada de casa, habitaciones grandes o en nuestro salón, aumentando así la comodidad en nuestro hogar.

El interruptor conmutador está compuesto por tres terminales. Los conmutadores se unen entre sí mediante dos cables. Estos dos cables ocupan la salida, mientras que de la entrada de uno de ellos cuelga la fase y del otro la conexión de la lámpara.

Cómo instalar un cruzamiento

cruzamientos-tuandco

Los interruptores de cruzamiento permiten activar un punto de luz desde tres o más lugares diferentes. En este caso, el cruzamiento tiene la función de puente y siempre consta de cuatro terminales: dos que irán a un conmutador y otros dos que pasarán al otro. Son los mecanismos mas habituales en las habitaciones de matrimonio o salones grandes.

En estos casos solo se coloca como cruzamiento el mecanismo del medio, mientras que los extremos son conmutadores. De esta manera conseguimos tener tres mecanismos independientes para encender y apagar una misma luz desde cualquiera de los puntos de la instalación.

Si quieres más información sobre materiales, puedes visitar nuestra tienda online, y si aún tienes dudas, contacta con nosotros a través de Whatsapp 681 10 62 42

Fuente: tu&co

Decorar el baño en Navidad

La Navidad está a la vuelta de la esquina, y la decoración navideña está esperándonos en una cajita guardada desde el año pasado para dar ese toque festivo a nuestras casas.

No nos damos cuenta, pero el baño es una de las estancias que menos se decora en la época navideña. Las familias piensan en la decoración de la sala y la cocina, pero a veces olvidan que el baño es un buen espacio decorar en Navidad, por eso ¡te damos las mejores ideas para que decores el baño estas fiestas!

Son muchas las ideas que requieren de apenas obras económicas, que aportan resultados increíbles y estéticos a este espacio.

Es una tendencia en auge que impregna el baño del espíritu navideño durante todo el invierno. Es una gran oportunidad para que el hogar esté lleno de buenas vibras y emociones.

Las mejores ideas para decorar el baño en Navidad

Antes de empezar a decorar el baño en Navidad

En el hogar hay aspectos que considerarse previamente a comenzar a decorar el baño con la temática navideña. Lo primero es conocer las medidas y su distribución para que cada elemento decorativo se ajuste de manera apropiada.

También es necesario elegir accesorios con materiales de buena calidad y duraderos que puedan reutilizarse con el tiempo.

A su vez, se deben limpiar muy bien las superficies, paredes y el piso, y organizar el baño para crear un espacio despejado que luzca su versión navideña. Lo importante es que el baño siga siendo funcional y cómodo después de decorar.

Las mejores ideas para decorar el baño en Navidad

El baño es un lugar concurrido en Navidad debido a que la casa se llena de visitas para compartir entre familiares y amigos.

Lo ideal es que se sientan a gusto en cada una de las estancias.

Por eso es una gran opción decorar el baño en la época decembrina para sorprender a los invitados con un ambiente acogedor y llamativo.

Así que los mejores accesorios para una decoración navideña son:

Toallas para decorar el baño en Navidad

Las toallas con diseños navideños son un elemento típico en los baños. Están elaboradas con estampados diversos, tales como Papá Noel, copos de nieve, estrellas, trineos y árboles de Navidad. Aunque existen estilos glam de toallas en dorado y plateados, y estilos clásicos del rojo, verde y blanco. Son perfectas para las cestas o estanterías del baño.

Toallas para decorar el baño en Navidad

Guirnaldas y luces navideñas para el baño

La tendencia es colocar guirnaldas, cintas rojas y verdes, y manualidades navideñas en la puerta del baño. Asimismo, las coronas de Navidad se pueden colgar del lavabo combinando a la perfección con las luces alrededor del espejo. El resultado es un toque navideño inigualable.

Accesorios de Navidad para duchas o mamparas

En las duchas queda genial una cortina de motivo navideño con accesorios colgantes (estrellas y bolas navideñas).

En el caso que el baño tenga mampara, la idea es comprar etiquetas o plantillas de copos de nieve, árbol de Navidad y estrellas para adherirlos a la mampara.

Otros accesorios adicionales son las jaboneras navideñas y los soportes para cepillos dentales.

Velas y ambientadores navideños para el baño

El toque cálido y relajante es otorgado por las velas decoradas con cintas navideñas en platos de colores e imágenes alusivas a la Navidad. Se colocan en la encimera del mobiliario junto a nieve sintética o cajas de regalos muy pequeñas. Al lado se enciende un ambientador del olor preferido para la prosperidad decembrina y año nuevo.

Velas y ambientadores navideños para el baño

Fuente: hogar manía

9 pasos para cambiar la tapa de tu inodoro

Inodoro Jacob Delafon | Inhogar

¿Tienes la tapa de tu inodoro en mal estado y no te atreves a cambiarla? Te dejamos estas sencillas instrucciones realizadas junto a nuestros amigos de Jacob Delafon para que lo puedas hacer tu sin problemas.

9 pasos para cambiar tú solo la tapa del inodoro

Paso 1: Prepara las bisagras, juntas… todo el material que te proporciona el fabricante.

Paso 2: Coloca las juntas de goma debajo de cada bisagra para proteger la loza del inodoro.

Paso 3: Mete cada bisagra en su agujero correspondiente de la tapa.

Paso 4: Inserta las bisagras con la tapa en los agujeros correspondientes que tiene la taza del inodoro.

Paso 5: Baja la tapa, regúlala y céntrala con la taza del inodoro.

Paso 6: Coloca en las varillas roscadas de las bisagras las arandelas de plástico.

Paso 7: Mete el taco de plástico hasta que haga tope con la arandela y apriétala con la herramienta que te proporciona el fabricante.

Paso 8: Aprieta las bisagras.

Paso 9: Comprueba que la tapa está bien colocada.

¡Ya la tienes montada! ¿Ves qué fácil?

En nuestro canal de Youtube te dejamos más vídeos para que tus tareas de mantenimiento del hogar sean más sencillas.

Somos los distribuidores oficiales de repuesto de Jacob Delafon. Además, en nuestra tienda online tenemos los repuestos que necesitas para tu inodoro, tapas, descargadores, pulsadores, bisagras, juntas… ¡todo! entra en www.inhogar.net y si aún necesitas ayuda, contacta con nosotros a través de whatsapp 681 10 62 42.

Humedades en el cuarto de baño, cómo evitarlas

El baño es una de las zonas de tu casa donde mayor higiene debes tener para evitar problemas bacterianos. Uno de los problemas más comunes suelen ser las humedades que pueden hacer aparecer moho.

Consejos para no tener humedades

Si tienes cortina de ducha estírala después de ducharte o bañarte. El moho suele aparecer porque ésta se queda húmeda cuando te bañas o duchas y no la estiras. A parte haces que dure menos.

Si tienes mampara, seca los cristales después de ducharte o bañarte.

Después de darte un baño o ducha abre la ventana para que el cuarto de baño se seque antes. Tras ducharte con agua caliente, las paredes y mobiliario de tu cuarto de baño quedan empapadas, si no lo ventilas ayudarás a la formación del tan temido moho.

El mejor enemigo para el moho, a parte de la ventilación, es la lejía, utilízala, te ayudara también a tener desinfectado tu baño.

Si en algún momento ves que en tu baño se oscurece la pintura o de la pared o del techo, es porque hay una humedad que deberás tratarla lo antes posible para que no te vaya a más.

Las juntas de la bañera o ducha suelen oscurecerse, lo mejor es retirarlas con cuidado con una cuchilla, utilizar lejía para su desinfección y una vez todo esté seco, sellarlo con una silicona antimoho.

1 2 3