La pandemia ha multiplicado el número de personas que actualmente trabajan en casa en España respecto a 2019.

Con la vuelta a la normalidad, todo apunta a que el teletrabajo ha llegado para quedarse.
Este nuevo escenario laboral y el futuro prometedor del teletrabajo ha obligado a muchos españoles a condicionar su hogar como espacio de trabajo: Estos trabajadores rotan por la cocina, la sala de estar, el dormitorio y el jardín de su casa, lo que les obliga a tener una iluminación flexible si quieren tener buena luz todo el día y evitar la fatiga ocular, la falta de concentración y el exceso o escasez de luz.
Para evitar que las zonas de trabajo en los hogares tengan niveles insuficientes de luz para desempeñar las tareas de forma óptima, es importante atender a los siguientes requisitos LEDVANCE.
1-Es importante, si se puede, aprovechar la luz natural instalando la zona de teletrabajo cerca de una ventana. La mejor solución es colocarse delante de una para evitar que la luz entre por detrás y nos deslumbre si trabajamos con ordenador.
2- Contar con una lámpara de mesa que ofrezca luz extra. Debe estar situada por encima de la cabeza y al lado contrario de la mano con la que escribimos para no hacernos sombras. Se recomiendan, para evitar mayores molestias, flexos sin cables.
Estas lámparas evitan el cansancio ocular que podemos sufrir al estar muchas horas delante del ordenador con la única iluminación de la pantalla.

La correcta iluminación debe estar acompañado del uso de monitores que dispongan de tecnología de low blue light -emisión de luz azul ultra reducida- y tecnología eye care (para evitar la fatiga visual).
Para ver toda la colección de bombillas y luminarias de LEDVANCE pincha aquí o visita nuestra web inhogar.net donde encontrarás la gama de productos de LEDVANCE.
Si necesitas que te asesoremos, puedes contactar con nosotros, Inhogar, en el 681106242.