10 sencillos pasos para montar tu termo eléctrico:

- Busca el lugar adecuado que cumpla la normativa, especialmente si lo instalas en el cuarto de baño
- Cuelga el termo eléctrico en la pared, para ello usa los tacos y barraqueros adecuados para el tipo de pared y el peso que soportará con el termo lleno de agua.
- Al tubo de entrada de agua fría (casquillo azul), róscale el manguito electrolítico y evitarás la corrosión de los tubos. Después rosca la válvula de seguridad. Ambas piezas se suministran con el termo.
- Ahora ya puedes instalar el tubo que alimentará de agua el termo (cobre, multicapa, latiguillos…)
- A este tubo colócale una llave de corte, para cortar el suministro de agua en caso de tener que quitar el termo eléctrico.
- Al tubo de salida de agua caliente (casquillo rojo) róscale el otro manguito electrolítico. Instala el tubo que te llevará el agua caliente donde la necesites.
- Llena el termo de agua y verifica que no pierde ninguna de las conexiones. Para llenarlo abre la llave de corte que has instalado en el tubo de agua fría.
- Abre todos los grifos que tengas de agua caliente y cuando te salga agua por ellos vete cerrándolos, empezando por el que esté más bajo (bidet, lavabo…) y terminando por el que esté más alto (ducha o bañera). Así purgarás el termo y la instalación de agua caliente.
- Enchufa el termo a una toma de 230 V que tenga una sección de cable suficiente para la potencia que va a consumir. Sección mínima 2,5mm.
- La luz del termo se encenderá indicando que se está calentando. Cuando ésta se apague significa que ya ha llegado a la temperatura deseada. Ya puedes utilizarlo.
¡Ten en cuenta esto!
- Procura poner un diferencial.
- No enchufes el termo antes de llenarlo entero, podría dañarse la resistencia.
- Para poder manipularlo en un futuro, deja un espacio mínimo de 30 cmt. Entre la tapa y cualquier obstáculo.
- Colócalo lo más cerca posible de los puntos de consumo, así evitarás pérdidas de calor en las tuberías.
- Si lo instalas en una zona no habitada (garaje, balcón…) aísla los tubos para no tener pérdidas de calor.
- Conecta mediante un tubo la válvula de seguridad a un desagüe, si algún día hay una sobrepresión el agua saldrá por esta válvula.
- Si la presión en tu instalación es superior a 5 Bar. Te recomendamos instalar un reductor de presión.
- Después de un tiempo sin usar, las impurezas se depositan en el fondo. Vacía el termo a través de la válvula de seguridad, para ello, levanta la palanca para que el agua las arrastre.
- Te recomendamos instalar un limitador de temperatura o mezclador en la salida del termo eléctrico para evitar riesgos de quemaduras con el agua caliente.
- Ahora qué ya sabes cómo instalarlo, el siguiente paso es comprar el termo eléctrico.
Accede a nuestra tienda Online, y verás todos nuestros termos eléctricos de fácil instalación desde este enlace.
Si necesitas renovar los accesorios para termos eléctricos, accede desde aquí a nuestra tienda online.
Si tienes dudas sobre estos productos y necesitas alguna aclaración, puedes contactar con nosotros mediante:
📲WhatsApp: 681106242 📞943 945 078 ✉ info@inhogar.net
⏰Horario de atención al cliente de L a J: 8:00-13.00/15.00-17.00. V-8:00-16.00